Maestro /a de Español.
Estimado/a Compañero/a.
La maestra Griselda Treviño Chacón nos envía un texto muy a tono con la ortografía en la clase de Español. Ella me ha autorizado a compartirlo en este espacio y yo espero que les guste.
Los desempleados.
Por Griselda Treviño Chacón.
En un día tranquilo, después de esperar el tiempo pertinente para ser empleados como elementos importantes de cualquier escrito, los signos de puntuación comentaban dentro de un bolígrafo:
– Desde hace tiempo que no somos tomados en cuenta en nuestras labores – decían a coro.
– ¿Qué estará pasando? – preguntaban los signos de interrogación.
-¡Esto es inaudito! – exclamaban los signos de admiración. Al escucharlos, se acercaron los puntos suspensivos, por lo que todos hicieron un silencio.
Se fue corriendo la voz de la inquietud y, de pronto, entre una oración y otra, aparecieron el punto y coma.
Como siempre, discutiendo, por decidir a quién le tocaba ir arriba o abajo, llegaron los dos puntos; haciendo referencia al atropello que significaba escribir sin su presencia.
De pronto una voz fuerte dijo:
– ¡Alto! – Término de la conversación. Era el señor punto, se sentía tan abatido como los demás.
-¡No es posible que estando capacitado para ser punto y seguido, punto y aparte y punto final, no tenga yo, ningún empleo!– Espetó con un semblante más negro que de costumbre.
Por su parte, los paréntesis, al llegar a la reunión, comentaron:
– Nos permiten hacer una aclaración, pues aquí entre nos. (cóncavo y convexo) hemos venido tratando el tema desde hace tiempo. No hemos encontrado ni una acotación que podamos enmarcar.
El guión largo, tan recto e inflexible, a su vez se lamentaba de no poder anteceder a una interlocución de algún personaje o narrador:
– Casi creo que el mundo ha enmudecido,- susurró.
Al escuchar los lamentos, las comillas, decían:
-¿Ya no habrá frases celebres ni citas textuales en las que podamos figurar?, porque guapas, las cuatro somos y hemos procurado no perder la línea, pero eso de nada nos ha servido.
-Calma, no hay por qué lamentarse tanto, veamos—dijo el guión corto– los que estén de acuerdo con la situación colóquense del lado derecho y los que no, del lado izquierdo.
-¡Un momento! -Con voz imperativa, dijeron los corchetes. – Tú estás acostumbrado a dividir, pero aquí no se ha dicho todo, hay muchas frases inconclusas y nos daremos el tiempo para terminarlas y buscar una solución.
-¡Claro! -Gritaron los signos de exclamación, -pero qué podemos hacer- inquirieron los signos de interrogación.
-Organicemos por escrito los aspectos a tratar y aclaremos cada situación decía la coma muy solícita a participar.
El asterisco, despeinado como siempre, se mantenía al margen por lo que se pudiera ofrecer.
-Iniciemos,- comentó una mayúscula.
-Este bolígrafo pertenece a un adolescente y con él jamás tendremos un buen empleo,– gritaban unos.
– Huyamos,– decían otros, y así la asamblea se prolongó por tanto tiempo que no se percataron de que las estaciones del año habían cambiado tantas veces y los árboles habían florecido una y otra vez; el viento había ido y regresado en todas las direcciones de la rosa de los vientos y la nieve había embellecido con su nívea presencia las altas colinas.
Estaban en tan acalorada charla que casi no sintieron que uno a uno, los signos de puntuación, iban siendo trazados por aquel bolígrafo, que ahora, asido de la mano de un hombre maduro volvían a tener un empleo, fluido y seguro. Las ideas fueron surgiendo poco a poco en aquel centenar de hojas que en un tiempo fueron blancas y ahora se recubrían con la prosa descriptiva de un gran escritor.
A partir de ese día todos los signos de puntuación se sintieron tan felices que olvidaron, por su propio bien, toda aquella etapa amarga de su desempleo.
Actividad .
Deduce el uso de los signos de puntuación subrayando la respuesta en cada caso.
1.- ¿Cuál es la función de los signos de admiración?
A) Enmarcar una exclamación B) Limitar una pregunta C) Dividir una oración D) Ordenar
2.- Al leer nos encontramos con estos signos que nos indican una pausa más larga que la que se hace con el punto.
A) Dos puntos B) Punto y coma C) Coma D) Puntos suspensivos
3.- Se emplean para unir oraciones que se relacionan entre sí.
A) Puntos suspensivos B) Punto y coma C) Coma D) Dos puntos
4.- ¿Que signo de puntuación anotamos al terminar una oración?
A) Punto y coma B) Coma C) Dos puntos D) Punto
5.- ¿Que signo de puntuación se utiliza para insertar una aclaración o acotación?
A) Punto B) Paréntesis C) Dos puntos D) Coma
6.- ¿Que signo se emplea antes del dialogo de cada personaje en una obra de teatro?
A) Paréntesis B) Guión corto C) Guion largo D) Coma
7.- ¿Que signo de puntuación se emplea al inicio y al final de una frase célebre o cita textual
A) Coma B) Punto C) Dos puntos D) Comillas
8.- ¿Qué signo de puntuación que se emplea para dividir una palabra que no cabe completa en el renglón?
A) Guion corto B) Guion largo C) Paréntesis D) Comillas
9.- Son los encargados de encerrar frases o parte de textos incompletos.
A) Corchetes B) Paréntesis C) Coma D) Comillas
10.-Enmarcan los enunciados interrogativos
A) Comillas B) Corchetes C) Signos de interrogación D) Coma
11.-Se emplea en una enumeración para separar los elementos que la integran.
A) Corchetes B) Paréntesis C) Coma D) Comillas
12.-Comunmente se coloca al margen inferior de las páginas para anotar aclaraciones o referencias de vocabulario.
A) Signos de interrogación B) Asterisco C) Comillas D) Guion corto
13.- Es importante e indispensable su empleo al inicio de un texto.
A) Letra minúscula B) Letra mayúscula C) Asterisco D) Comillas
Me gusto muchísimo, Esta acorde con lo que estamos viviendo con los adolescentes de hoy en día. Gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Estimada Angélica.
Me alegra escuchar esa opinión de una estudiante.
¡ Mucho éxito en tus estudios!
¡Cuídate mucho!
Maestro H.C.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE. ES DE MUCHA UTILIDAD Y GRAN APORTACION.
FELICIDADES
Me gustaMe gusta
Estimado Juan.
Gracias por tus palabras. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
buena noche, es muy interesante el material, gracias por compartir, me servira muchisimo. graciasssssssssssssssssssssss.
Me gustaMe gusta
Estimada Teresita.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir este material tan práctico y necesario.
En mi próxima clase le daré uso ya que es una necesidad este tipo de actividades dentro de los proyectos, nuevamente mil gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada Clara.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Buenos dias gracias por compartir este material, es de mucha importancia en mi trabajo y me invitó a desarrollarme para tener excelente ortografia y redacción. Felicidades a su creadora.
Me gustaMe gusta
Iliana.
Trasmitiremos tus opininiones a la autora .
Gracias por escribirnos.
H.C.
Me gustaMe gusta
Excelente!, un material practico y de gran utilidad en estos tiempos, en que los jóvenes presentan grandes problemas con la ortografía.
Una felicitación y un abrazo a la escritora! (Mi madre).
Me gustaMe gusta
Estimado Miguel.
Debes sentirte orgulloso de la autora de “Los Desempleados”.
Ha recibido muy buenos comentarios.
¡Felicidades! H.c.
Me gustaMe gusta
Muy bonito y muy cierto .. muchos hemos perdido eso de escribir correctamente por las prisas o porque se nos hace mas facil ( pretextos nos sobran ) y gracias por recordarmelo .. felicidades 🙂 todos estan muy bonitos.
Me gustaMe gusta
Estimada Mayra.
Gracias a tí por tu mensaje.
Saludos cordiales . H.C.
Me gustaMe gusta
Griselda: gracias por compartir tus textos, para utilidad de todos los que se interesan en esta temática. Éspero que sigas compartiendo lo que has escrito. Te quiero.maluz
Humberto: gracias por el espaio que das en tu blog, Griselta es una maestra muy querida y de estimación especial mía, por su entrega al trabajo con sus alumnos y dispuesta a dar la mano a los colegas. Un abrazo amigo. maluz
Me gustaMe gusta
¡ Mi gran amiga Mª Luz!
Mil gracias por escribir tan cálidas palabras para Griselda.
Un abrazo inmenso para tí.
H.C.
Me gustaMe gusta
¡felicitaciones ¡ excelente
Me gustaMe gusta
Estimado Victor.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
! excelente trabajo! amigo,como excelente maestro que eres,gracias por compartir tus creaciones…bueno sera para muchos adolescentes.tqm…MALU
Humberto Cueva…gracias por su talento y este espacio maravillloso.
Me gustaMe gusta
Estimada Mª Luisa.
Gracias por tu mail. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
martha: gracias por compartir materiales de gran caliadad ya que habemos muchas personas que se nos olvidad escribir correctamente mil gracias.
¡felicidades!
Me gustaMe gusta
Estimada Martha.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Hace tiempo me llegó este correo pero hasta hoy lo pude ver y la verdad me gustó mucho, lo llevaré a mis alumnos y estoy segura que les gustará. Gracias por compartir estos materiales. Felicidades a la autora.
Atentamente profra. Edna Beltrán.
Me gustaMe gusta
AUNQUE SOY DOCENTE DE EDUC, FISICA DEJAME DECIRTE QUE ES EXCELENTE TU TRABAJO, Y MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR LA INFORMACIÓN AMIGA, Y RECORDARME EL USO DE LA ORTOGRAFIA, Y ME PERMITAS PRESENTARLES A MIS COMPAÑEROS EL USO DE ELLA, YA QUE ES MUY IMPORTANTE QUE COMO DOCENTES Y ASESORES CUIDEN LA REDACCIÓN, EN LOS INFORMES, TRABAJOS, PRESENTACIONES, PLANEACIÓN, ETC. .
MUCHAS GRACIAS
GRIS
MUCHAS GRACIAS HUMBERTO POR PERMITIR ESTE ESPACIO EN TU BLOG TAN VALIOSO…Y SOBRE TODO COMPARTIRLO.
Me gustaMe gusta