Escribir en Secundaria
Escribir es para el alumno un medio de pensar, de aprender, de instruirse como individuo.
Pasos recomendables para escribir:
1. Primer paso. Contextualizar el proyecto de escritura.
Qué sabemos sobre el contexto (cuál es mi intención, quién es el destinatario, qué conocimientos previos tenemos sobre el tema y sobre el género discursivo).
2. Segundo paso. Necesidades de documentación y conocimiento del género discursivo.
Qué queremos saber sobre el tema y cómo lo vamos a transmitir.
3. Tercer paso. Del caos de la información al orden del texto.
Especificar el producto de la fase:
Elaboración de resúmenes, mapas conceptuales, esquemas…
4. Cuarto paso. Producción del texto: hacia el primer borrador
5. Quinto paso. Revisión.
6. Sexto paso. Edición y exposición en público
Conclusiones
Primera. Aprender a escribir textos es una tarea compleja; se requiere explicar a los alumnos el proceso para llegar al producto final, lo que debe hacerse de manera individual y lo que requiere elaborarse en colaboración con otros.
Segunda. Es preciso ayudar al alumno a diferenciar :
- el lenguaje oral del lenguaje escrito,
- la prosa narrativa del pensamiento lógico-científico.
Tercera. La mediación del profesor consiste principalmente en proporcionar secuencias de preguntas (en los libros de texto se ofrecen muchas opciones de guías en forma de preguntas) que facilitan los diferentes pasos y actividades del proceso, así como los conocimientos necesarios para la comprensión y la producción de textos.
BLIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Álvarez, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.
Camps, A. (comp.) (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
Wray, D. & Lewis, M. (1997). Aprender a leer y escribir textos de información. Madrid: Morata, 2000.
Espero su pronta información gracias
El Viernes, 12 de septiembre, 2014 14:34:20, Teresa Pacheco Sanabria escribió:
Hola estimado profesor Humberto, me parece muy importante la información que he recibido de este blog, es un gran apoyo ya que estoy atendiendo asesoría a docentes con asignatura de español 1,2,3.En secundaria. por lo que mucho le agradeceré informarme de cursos, talleres, conferencias, bibliograía que pueda fortalecer mis conocimientos con los profesores que atiendo saludos
Me gustaMe gusta
Estimada Teresa Pacheco:
Por lo que me cuentas, estamos compartiendo serias responsabilidades. Un servidor te responde desde Monterrey, N.L. Me gustaría saber de qué lugar me escribes y qué problemas específicos de la clase de Español detectan los maestros que atiendes.
Agradecería compartieras la dirección de mi Blog con tales compañeros y sugerirles que se suscriban al mismo.
Estamos en comunicación. Saludos con afecto. Humberto Cueva
Me gustaMe gusta