Estrategias y actitudes críticas para leer webs
Por Francina Martí*
¿Cuál es el perfil de un lector eficiente para leer Internet? ¿Qué destrezas necesita?
¿Cortar y pegar información?
En ciencias naturales a veces hacemos una clase de investigación. Nos dicen que busquemos información sobre tal cosa. Nos dan una web y nos dicen que busquemos información… Pero nadie nos ha enseñado cómo hacerlo.
Elena, catorce años
Para los estudiantes de hoy, buscar información puede parecer fácil, cuando de hecho es más difícil que nunca. Hay varios motivos que dificultan esta tarea.
El exceso de información se convierte en un problema si no somos capaces de encontrar y procesar la información que necesitamos.
Hay que tener en cuenta que en un entorno como Internet no hay filtros como en una biblioteca común.
Muchas veces los estudiantes no tienen las destrezas suficientes para encontrar lo que buscan, valorar lo que encuentran y decidir si es pertinente o no para su trabajo. No se trata sólo de buscar en Google, cortar y pegar lo que primero se encuentre sino que hay que utilizar estrategias para planificar las búsquedas, encontrar información pertinente, contrastarla, evaluarla y procesarla.
Actualmente los individuos que no son capaces de procesar la información pertinente son casi tan impotentes como los que no saben leer o escribir.
¿Qué estrategias y actitudes tendrían que desarrollar los estudiantes para poder procesar la información eficazmente? ¿Cuáles son las competencias que deberían desarrollar hasta llegar a una alfabetización de la información?
NOTA.- Si desea leer el texto completo haga “clic” AQUÍ