30 preguntas : seleccione tres.
¿Cuáles son sus tres preguntas?
- ¿Por qué soy maestro?
- ¿Me veo ejerciendo de maestro durante toda mi vida laboral?
- ¿De qué ejercería si no lo hiciera como maestro?
- ¿Qué siento minutos antes de entrar en un aula?
- ¿Cómo quiero que me recuerden mis alumnos el día de mañana?
- ¿Me siento feliz cuando enseño?
- ¿Tengo clara la diferencia entre disciplina y castigo?
- ¿Entendería lo que explico a mis alumnos si tuviera la edad de ellos?
- ¿Por qué mis alumnos dejan de escucharme durante minutos o simplemente percibo que no me escuchan?
- ¿Qué aplicación tiene para la vida real lo que estoy enseñando a mis alumnos?
- ¿Cuántos años llevo explicando lo mismo de la misma forma?
- ¿Cómo enseño contenidos que no me gusta enseñar de mi asignatura?
- ¿Qué posición ocupo en el aula para captar la atención de mis alumnos?
- ¿Cuánto tiempo hablo de forma ininterrumpida?
- ¿Cuánto tiempo tardo en aprenderme el nombre de mis alumnos?
- ¿Cuándo ha sido la última vez que me he reído con mis alumnos en clase?
- ¿Soy la misma persona fuera que dentro del aula
- ¿Miro constantemente el reloj durante una sesión-clase?
- ¿Suelo mirar a los ojos y atender exclusivamente a mis alumnos cuando estos se dirigen a mí?
- ¿Me considero un maestro empático?
- ¿Qué persigo en mis clases: que los alumnos me respeten o que aprendan?
- ¿Qué tipo de preguntas predominan en mis clases, las cerradas o las abiertas?
- ¿Por qué enseño aquello que mis alumnos podrían aprender por sí solos?
- ¿Qué suelo valorar más de mis clases: el proceso o el resultado?
- ¿Enseño de la misma manera en todos los grupos?
- ¿Cómo me imagino a mí mismo dentro de cinco, diez, quince años?
- ¿Qué entiendo por ser transcendente en mi trabajo?
- ¿Qué entiendo por tener autoridad?
- ¿Qué enseño cuando no estoy enseñando?
- ¿Me gusta ser maestro?
http://justificaturespuesta.com/50-preguntas-que-como-docente-deberias-hacerte/
POSDATA.- Ser maestro hace 20 años es muy distinto a serlo hoy día. Escuchemos al profesor Daniel Cassany.
El artículo me parecer muy interesante y está encaminado a la reflexión de la práctica docente. Ser docente es una forma, un estilo de vida. Me emociona, me apasiona, me encanta, me fascina mi
Profesión. Es una oportunidad de aprender, de actualizarse, y crecer como ser humano. A los
48 años obtuve mi título de Maestra Normalista con mención honorífica. No fue nada fácil por las múltiples actividades a realizar: docente, ama de casa, esposa, estudiante, pero sobre todo, MAMÁ. Y cumplí uno de mis grandes sueños, mi título profesional de Maestra. Y me despido con la siguiente frase que escribí en mi Documento Recepcional:
“La profesión de ser maestro es la más noble y sublime… Amo profundamente la carrera magisterial, es tan imponente, delicada, ardua y en ocasiones, asfixiante, pero no deja de irradiar su néctar en mi vida, que me inyecta y me da energía, juventud y siempre me sorprende la vida con los adolescentes”
¡Gracias por permitirme ser! MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ AQUINO
Me gustaMe gusta
El ser humano está permanentemente en su lucha por alcanzar sus sueños, la paz espiritual, la tranquilidad y el placer por disfrutar de las pequeñas cosas que te dejan una huella imborrable
que transita por tus venas, tus poros y tu esencia. La felicidad viene inherente a todo esto, a
sonreír, a vivir y revivir momentos únicos, El tiempo se para, las actualizaciones de moda, la
música, los pasatiempos transitan en un abrir y cerrar los ojos y la vida camina como un tic tac de un reloj… Gracias a la vida por darme la Profesión más noble:¡ SER MAESTRO!
Me gustaMe gusta
Apreciada María Guadalupe Martínez:
Mil gracias por compartir tu emoción por la tarea docente. Un honor que nos escribas. ¡Adelante!
Un abrazo con aprecio y respeto de Humberto cueva
Me gustaMe gusta