Herramientas para la evaluación
El “ACUERDO NÚMERO 592” ( Plan de estudios 2011), establece que se debe “evaluar para aprender”. En la actualidad, se insiste en la importancia de que el propósito de la evaluación en el aula sea mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos mediante la creación constante de mejores oportunidades para aprender, a partir de los resultados que aquéllos obtienen en cada una de las evaluaciones que presentan durante un ciclo escolar. Para el maestro, lo anterior significa dejar atrás el papel sancionador y el carácter exclusivamente conclusivo o sumativo de la evaluación de aprendizajes, por uno más interesado en conocer por qué los alumnos se equivocan o tienen fallas para que, una vez identificadas las causas, sea posible ayudarlos a superarlas. En esto consiste lo que se ha denominado el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes.
La frase “evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados.
No sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes, también se dirige a los maestros, quienes con los procesos de evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente.
Por lo anterior, se elaboró esta serie de materiales de apoyo para los docentes titulada Herramientas para la evaluación en Educación Básica, cuyo propósito principal es reflexionar acerca de qué evaluamos los maestros, cómo lo hacemos y, sobre todo, cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes, con el fin de que esta reflexión sea la base para mejorar sus prácticas evaluativas. Sólo es posible innovar cuando se reconoce la manera en que se han realizado ciertas acciones, y para innovar en la evaluación es necesario que cada uno de nosotros tome como punto de partida su propia práctica real.
La serie consta de cinco textos:
1. El enfoque formativo de la evaluación
2. La evaluación durante el ciclo escolar
3.Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación
4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
5. La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo
NOTA.- Para conocer el contenido de estos libros, haga “clic” en :
Los libros sobre evaluación son presentados de una letra amena y exquisita. Aptos para los profesionales en Educación que nos interesamos en la Investigación continua. Le agradezco la orientación y el apoyo que nos ofrece en su Blog. Gracias didázkaloz H. Cueva. :). Lo aprecio demasiado 🙂
Me gustaMe gusta
Apreciada Alicia:
Gracias por tus amables palabras. Saludos con afecto de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta