Juntos son dinamita: Equipos de tres alumnos
Tradicionalmente, las tareas las revisa y evalúa el maestro. Pero las estrategias de autoevaluación y coevaluación, como hemos defendido en este Blog, conllevan muchas ventajas en el aprendizaje de los alumnos, además de un valor agregado: ahorran mucho tiempo al maestro.
Insistimos en que los alumnos pueden evaluarse ellos mismos. Permitir que los alumnos participen en la evaluación no disminuye en ningún sentido la autoridad del maestro ni su responsabilidad. Por el contrario, el maestro se convierte en proveedor de información precisa al proporcionar criterios e indicadores para una coevaluación eficiente y completa.
Buena parte del éxito de las estrategias de autoevaluación y de coevaluación consiste en partir de rúbricas con preguntas o indicadores de evaluación. Los alumnos deben conocer las rúbricas antes de inciar la tarea, el resumen, o cualquiera que sea la actividad a emprender. Al socializar en el grupo rúbricas con indicadores de evaluación, se favorece un mayor involucramiento de los alumnos en su proceso educativo y en el de sus compañeros, y, a su vez, promueven una mayor autorregulación de su propio aprendizaje.
NOTA.- Le recomiendo el video titulado “Las rúbricas o matrices de valoración “ por Felipe Martínez Rizo publicado en este Blog con fecha : 5 de mayo 2015.
Lo invito a analizar los siguientes ejemplos de rúbricas.
Coevaluar comprensión lectora
Coevaluar tareas entre tres.
Lo invitamos a considerar también la siguiente propuesta: