La comprensión lectora, gran desafío docente.
Maestro(a) de Español.
Estimado(a) Compañero(a):
En reuniones con maestros de diferentes lugares del país he descubierto contextos de gran pluralidad. He descubierto que los profesores de Español tenemos mucho en común y, al mismo tiempo, distintos antecedentes académicos y experiencias docentes . Por concecuencia, las necesidades de actualización son múltiples y diversas.
¡ Viva la pluralidad!
En tal pluralidad, sin embargo, está ganando la idea de que la práctica docente en el aula no tiene porque limitarse a la revisión del cuaderno de ejercicios o de las tareas escolares y sí, en cambio, a enfocarse en actividades que privilegian los procesos de pensamiento y razonamiento de los estudiantes.
En la asignatura de Español, atendida por docentes de tan diversa formación, destaca una prioridad de capacitación. Una capacitación centrada en la Comprensión Lectora.
La comprensión lectora es prioridad de prioridades, tal como está manifestado en los Parámetros e Indicadores de la siguiente Dimensión de Evaluación:
Nadie pone en tela de duda los esfuerzos docentes. Los maestros están comprometidos con el aprendizaje de sus alumnos, sin embargo, los bajos resultados de comprensión lectora que arrojan las pruebas externas están a la vista de la opinión pública.
Acompáñeme en esta aventura de estudiar materiales novedosos y actualizados (artículos, videos y power point ) sobre el gran desafío docente que representa la Comprensión Lectora. En el Blog, semana a semana, Usted encontrará materiales relevantes sobre el tema.
Al finalizar la publicación de estos materiales, presentaremos nuestra propuesta
TEXTOS DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN:
- Rosa María Torres. Ponencia
- Pensamientos sobre lectura
- ¿Por qué la lectura es un problema?
- Retos para el desarrollo de la competencia lectora: Una perspectiva histórica
- Los universitarios no dominan el español
- “…enseñarnos a leer…”
- “Darse a la lectura”: Entrevista con Ángel Gabilondo
- Leer…¿Para qué?
- Perspectiva sociocultural
- Leer por el gusto de leer: la clave
- Impacta en los resultados de los estudiantes el tiempo que dedican a la lectura por placer
- ¿Qué necesitan los alumnos aprender para llegar a ser buenos lectores?
- Prácticas letradas contemporáneas: la perspectiva sociocultural
- Me gusta leer
- Técnicas de estudio, lectura comprensiva y subrayado
- Mejora la comprensión lectora escribiendo
- Lectura asistida
- Bibliotecas escolares
- Libros y lectura
- Daniel Cassany : Giro social de la lectura
- Leer no es un ejercicio
- ¿En qué consiste la comprensión lectora?
- Velocidad lectora+ Fluidez lectora
- Resumir textos
- El primer párrafo de un texto literario
- Estrategias de lectura
- Leer, conversar y autoevaluar
- Un mundo al revés.
- Lectura crítica por Daniel Cassany
- Enseñanza de la lengua y alfabetización
- Daniel Cassany: “Más que leer, se trata de comprender”
- Contar una historia bien contada. Mario Vargas Llosa
- ¿Textos fáciles para fomentar la comprensión lectora?
- Lectura compartida, lectura en equipos
- Mejora la comprensión lectora escribiendo
- Preguntas centrales del Reporte de Evaluación para la comprensión lector
- Un soneto … Por Francisco de Quevedo
- Nuestra propuesta.
NOTA.- Si Usted desea encontrar sentido a estos materiales, es importante que, además de analizarlos, de manera paralela consulte al Centro Virtual Leer.es. Le convendrá dar seguimiento a los videos de Isabel Solé, de Emilia Ferreiro, de Felipe Zayas, de Emilio Sánchez Miguel, entre otros.
IMPORTANTE: Haga “clic” en esta liga del Centro Virtual Leer.es :
http://www.youtube.com/channel/UCNaa_udAVlrETc6TAVPVwxQ
POSDATA.-Espero sus dudas y reflexiones a lo largo de esta aventura por la didáctica de la lectura en la Sección Comentarios del Blog. H.C.G.