Preguntas del Reporte de Evaluación para la comprensión lectora.
Propuesta de Rúbrica
Veamos el reverso del Reporte de Evaluación y analicemos las sección “EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA”
De acuerdo con el Reporte de Evaluación, hay que enfocar la atención en tres preguntas centrales para el desarrollo de la comprensión al leer y escribir, pero de estas tres preguntas centrales se pueden derivar otras más puntuales que llamaré preguntas de desarrollo.
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Analiza el contenido de un texto para dar su opinión?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Distingue lo relevante de un texto?
¿Identifica lo relevante de un texto y hace preguntas sobre lo que lee?
¿Distingue lo relevante de un texto; hace preguntas sobre lo que lee e infiere el significado de palabras por el contexto?
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Reduce a términos breves y precisos lo esencial de dos o más textos?
¿Redacta un texto breve con los datos importantes de dos o más textos como consecuencia de una interpretación personal de los conceptos, ideas o argumentos presentados?
¿Organiza los conceptos, ideas o argumentos presentados en orden jerárquico de dos o más textos?
¿Grafica la estructura de dos o más texto empleando mapas conceptuales o esquemas de diversa índole?
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Registra ideas de manera clara, coherente y sintética en uno o más textos para desarrollar argumentos?
¿Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en uno o más textos, considerando el contexto en el que se generaron y en el que se reciben?
¿Sustenta una postura personal sobre la información contenida en uno o más textos, valora la relevancia de cada uno y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva?
Como resultado de utilizar la información contenida en uno o más textos, ¿argumenta la solución obtenida de un problema, empleando gráficas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?
NOTA.– Una de las habilidades lectoras consiste en interrogar al texto que se lee para construir su significado, con base en las experiencias y conocimientos previos que el lector tiene sobre el tipo textual, su contenido y el mundo en que habita.
Desde esta perspectiva, leer es también comunicarse, entablar un diálogo con un autor, su tiempo, su contexto y sus ideas, sea el tipo de texto que sea.
Leer y comprender lo que se lee es una herramienta fundamental para la vida y para el estudio. El propósito es lograr que las personas (niños, jóvenes y adultos) conciban y experimenten el acto de leer como parte fundamental de la vida, que hace posible aprender, informarse, divertirse e imaginar.
Profr. Humberto gracias por sus sugerencia y comentario, sin duda son de gran apoyo, me puede mandar ejemplo de rublica. Gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado Filiberto Godínez:
Justamente en el texto recién publicado: “PREGUNTAS DEL REPORTE DE EVALUACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA” incluyo un ejemplo de RÚBRICA.
Saludos cordiales de H.Cueva
Me gustaMe gusta
Excelente información, esto nos facilita nuestra labor docente.
Gracias maestro.
Me gustaMe gusta
Apreciada Rosario de Lourdes:
Te envío mis cordiales saludos. H.Cueva
Me gustaMe gusta
muy interesante la conferencia, nos fortalece en la elaboración diagnostica de la materia de español, muchas gracias por sus apoyo. Bonita tarde desde Veracruz, Puerto .
Me gustaMe gusta
Estimada Mary Elena Popo:
Gracias por tus palabras y mis cordiales saludos hasta el bello Puerto de Veracruz.Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Muy útil, agradezco la información ya que estamos tratando de que todos los maestros participen en esta evaluación, pues la lectura no es solo de la asignatura de español.
Me gustaMe gusta
Estimada Lilia Amado:
Totalmente de acuerdo:”…la lectura no es solo de la asignatura de español”. Por lo mismo, es decisivo que los maestros de otras asignaturas posean una rúbrica de apoyo que les permita evaluar a los alumnos, pues de otro modo andan perdidos sin brújula que los oriente.En ese sentido , quisiera que adviertas la importancia de la rúbrica que propongo ( o cualquier otra)para proporcionar a los compañeros de las diferentes asignaturas. Tal como coinciden muchos especialistas: Todos los maestros de secundaria, independientemente de su especialidad, son maestros de lenguaje.
Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Excelente , como siempre!!!!
Muchas Gracias Profesor Cueva.
Me gustaMe gusta
Apreciada Lupita Solano:
Gracias por tan amables palabras. Un abrazo con mucho respeto y más afecto. Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
muchísimas gracias maestro, por toda su información proporcionada, facilitando así nuestra labor, Dios lo siga bendiciendo.
Me gustaMe gusta
Gis Jara:
A tus órdenes. Recibe mis cordiales saludos. Humbertom Cueva
Me gustaMe gusta