El primer día de clases
“No enseñamos lo que sabemos, enseñamos lo que somos”. Paulo Freire
Por Boris Mir*
Aunque el primer día de clases es para conocer a los alumnos, en mayor medida es una jornada para que ellos me conozcan a mí.
Hagamos cuentas: el primer día “conoceré” a muchos alumnos diferentes y ellos, a su vez, “conocerán” al menos a siete profesores.
Posiblemente lo significativo de las primeras clases no está en determinar qué quiero saber de mis alumnos… sino en establecer qué quiero que ellos sepan de mí.
Se afirma que una imagen dice más que mil palabras…¿Qué imagen quiero construirme como maestro?
No me resulta nada fácil esta presentación personal, porque es extremadamente complicado controlar qué muestro y cómo lo muestro. Yo preparo mi clase inicial con la intención de que mis alumnos me conozcan como persona y como profesor, así que sobre todo me muestro trabajando. Procuro no perder de vista que como profesor estoy padeciendo una verdadera e implacable evaluación inicial.
Explicar las normas de convivencia no es tan importante como creemos. Las normas son parecidas en todo el sistema escolar(desde preprimaria y primaria) y los alumnos llevan años en la escuela: “no comer en clase, no hablar gritando, levantar la mano, traer las tareas, respetar la puntualidad”, etc. En resumen, repetimos normas que ellos ya saben… ¡ que saben hasta los que no van a la escuela!
Hay diferentes tipos de relaciones pedagógicas en una misma escuela. Estas vienen mucho más determinadas por la personalidad del profesor y su concepción del aprendizaje que por el contenido de la materia o la idiosincrasia del grupo-clase. Cada profesor debe ser consciente de qué tipo de relación le será más fecunda para su buen oficio. Lo primero que se aprende el alumno… es la personalidad del profesor. Y ello no puede ser soslayado en la presentación inicial, a menos que dejemos al azar tan importante cuestión. Como se dice coloquialmente: “Los alumnos nos toman la medida” desde el principio: analizan mi presencia física, mi vestuario, mi voz, mis expresiones de toda índole, si llego puntual o tarde al salón, con tranquilidad o con ansiedad, y, especialmente, mi actitud como persona ante la vida y ante los otros.
La secundaria tiene sus costumbres y sus rituales tradicionales de inicio de curso. Algunas merecen cuestionarse: No es raro que alguien recomiende a los jóvenes profesores: “Muéstrate riguroso al principio, no dejes pasar ni una. Después ya tendrás tiempo de ir soltando cuerda, es decir, de flexibilizar tus límites”… “El primer Bimestre califica a tus alumnos con las calificaciones más bajas para que te tomen en serio, después, en los siguientes Bimestres, vas subiendo poco a poco las calificaciones según su comportamiento”.
Estos consejos remiten a un determinado rol de profesor que no necesariamente debe ser el de todos. Muchos profesores noveles me cuentan que siguieron consejos de este tipo y que se sentieron profundamente incómodos. Estas estrategias iniciales no convienen si deseamos conseguir con los alumnos un tipo de relación pedagógica de convivencia productiva.
En suma: Es determinante que desde el primer día de clases Usted trasmita una actitud adecuada al tipo de relación que desea adoptar, en coherencia con cómo es y cómo quiere realmente trabajar en su clase, pues recuerde la sentencia de Paulo Freire:
“No enseñamos lo que sabemos, enseñamos lo que somos”.
FUENTE:
http://blog.lamiradapedagogica.net/2007/09/sobre-el-primer-da-de-clase.html
POSDATA.-
Sitios donde se recomienda qué hacer el primer día de clases:
http://www.profedeele.es/2014/09/actividades-presentacion-primer-dia-clase.html
http://apiedeaula.blogspot.mx/2007/09/primer-da-de-clase-trucos.html
http://laclasedeele.blogspot.mx/2011/07/juegos-y-dinamicas-para-los-primeros.html
CUIDA TU MÁRQUETIN
PRIMER DIA DE CLASES EN EL VICENTE ROCAFUERTE
¡Gracias!, por tan sabios y útiles consejos
¡Excelente!
Me gustaMe gusta
Estimada Mercedes Pérez:
Saludos cordiales apreciada Mercedes.Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Una gran herramienta y gracias por compartir su experiencia y tan excelente estrategia para el primer día de clases. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Estimada María Victoria Aldana:
Gracias por tu amable mensaje. Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Felicidades y muchísimas gracias por tan valioso apoyo .
Me gustaMe gusta
Apreciada Mercy:
Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Maestro Humberto. son excelentes consejos.
Me gustaMe gusta
Estimada Anabel Belmont Segundo:
Gracias por tu amable mensaje. Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Gracias maestro, por su apoyo incondicional, Dios le siga bendiciendo.
Me gustaMe gusta
Apreciada Magdalena Baltazar:
Saludos con mucho afecto . tate. Humberto Cueva
Me gustaMe gusta