Las “Guías para el Maestro” justifican su existencia al presentarse como material de apoyo para cumplir con un programa de estudios. Las “Guías”suelen hacer referencia a recursos comunes: organización del curso anual, sugerencias didácticas o estrategias, dosificación de contenidos programáticos, pruebas para evaluación. Si algo caracteriza a una “Guía” es su conexión con muchas “Guías”:
- En el Programa vigente existe una Guía para el Maestro incluida como anexo. Dicha Guía, extrañamente desatendida, forma parte del programa ( p. 95-199= 104 páginas)
- Existe una “guía administrativa” planteada como obligación normativa: bimestre a bimestre, se le exige a todo maestro presentar una “dosificación” de los contenidos programáticos. Dicha dosificación (también denominada “planeación” en algunos ambientes escolares) consiste en un documento, burocratizado en no pocas escuelas, que suele reducirse a un formato homogéneo que algunos directivos imponen para todas las asignaturas. Los maestros “cumplen” su obligación al entregar el formato “universal” que se les exige bimestre a bimestre; dicho formato, una vez revisado y sellado por los directivos, finalmente se archiva en espera de que el supervisor o asesor técnico pedagógico pretenda auditar documentos obligatorios. ¿Y qué ocurre en la soledad del aula? Ocurre que los maestros concretan sus clases de maneras no necesariamente apegadas al formato “autorizado y sellado”.
Debemos puntualizar:
- No todos los maestros trabajan con base en una “Guía del Maestro”.
- Los maestros que no trabajan con base en “Guías del Maestro” lo hacen por diversas razones, generalmente: 1) porque confían más en su experiencia;o, 2) porque siguen la secuencia del libro de texto.
Las estrategias postuladas en las Guías son letra escrita y escrita se queda porque las estrategias verdaderas están en la práctica docente en el aula.
Una vez aclarado lo anterior, presento a su consideración esta GUÍA SINTÉTICA PARA EL MAESTRO DE ESPAÑOL cuya virtud consiste en que pueda consultarse de manera rápida el modelo general en el cual están fincados todos los proyectos didácticos. Lo invito entonces a analizar esta GUÍA paso por paso y a leerla de dos maneras: de derecha a izquierda, y, de manera vertical, leyendo las columnas de cada color.
En cuanto a los alumnos, en esta GUÍA partimos de las siguientes premisas:
- Los alumnos necesitan competencias para resolver problemas de la vida real.
- El aprendizaje basado en proyectos didácticos es una modalidad de trabajo colaborativo que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI.
- Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar productos textuales para resolver un problema de comunicación oral o escrita.
Advierta que en nuestra GUÍA distinguimos dos escenarios: ANTES DE LA CLASE ( lo que el maestro debe preparar antes de entrar al grupo) y, EN LA CLASE (sugerencias de interacción didáctica con los alumnos dentro del salón).
NOTA.- Dar “clic” en la imagen para verla amplificada.(Luego puede aplicar “la lupa” de pantalla para ver detenidamente cada paso)
JORGE LUIS BORGES
POSDATA.-En un día como hoy, 24 de agosto, nació el más destacado escritor de lengua española del siglo XX.
agradezco su entrega maestro, la verdad me ayuda mucho la información que publica en su blog. y pues esperando ya su libro de comprensión lectora y y los apoyos del libro de texto de español.
Bendiciones
Me gustaMe gusta
Apreciada Lulú Serrano:
Gracias por tus amables palabras.
Me informa la Editorial Trillas que ha más tardar saldrá a luz la serie ¡A LEER! Textos para la competencia lectora.
Los materiales de mi autoría : libros de texto, cuadernos de trabajo y la serie ¡ A LEER!, están disponibles en todos los Centros Trillas. Si deseas conocer la ubicación del Centro Trillas más próximo a tu localidad, busca y da “clic” en el recuadro “Red de distribución y venta” que aparece al finalizar la columna derecha del Blog.
Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
agradezco su entrega maestro, la verdad me ayuda mucho la información que publica en su blog. y pues esperando ya su libro de comprensión lectora y y los apoyos del libro de texto de español.
Bendiciones
Me gustaMe gusta
Apreciada Juanita Acevedo:
Gracias por escribirme. Pronto tendrás noticias de los otros materiales pendientes . Saludos con afecto de siempre. Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
NUEVAMENTE MIL GRACIAS MAESTRO POR SU APOYO , DE VERDAD SUS MATERIALES SON DE GRAN UTILIDAD.
QUE DIOS LO BENDIGA
Me gustaMe gusta