¡ A LEER! es una pequeña pero significativa biblioteca en tres libros, uno por grado. Como en toda biblioteca, en ella hay textos. Textos que, para unos, podrán ser espejos de la condición humana, para otros, ventanas para ver el mundo.
La serie ¡A LEER!…¡ ya está disponible en los Centros Trillas !
Si desea conocer la ubicación del Centro Trillas más próximo a su localidad, su domicilio y teléfonos, busque y haga “clic” en el recuadro “Red de distribución y venta” que aparece al finalizar la columna derecha de la página inicial del Blog.
¡Llame por teléfono desde ahora al Centro Trillas más próximo y verifique!
NOTA.- Si en su localidad no hay un Centro Trillas, puede seguir una de las siguientes opciones:
1.- Marque sin costo al 01 800 7 18 70 15 para que le informen a qué librería de su localidad puede acudir.
2.- Envíe un mail solicitando información a : controldecasas@trillas.mx
3.- Comuníquese telefónicamente al Centro Trillas más próximo para solicitar la visita de un promotor a su escuela.
Presentación
¡ A LEER! Textos para la competencia lectora, es una propuesta que responde a la necesidad de mejorar las capacidades de lectura de los estudiantes de educación secundaria.
Propósitos:
- Ofrecer una amplia y variada selección de textos que incluyan diferentes temas con distintos géneros.
- Proponer, en cada uno de los textos que se ofrecen, preguntas que conllevan una metodología que facilita el desarrollo de procesos lectores.
- Generar actividades atractivas para evaluar y/o coevaluar avances personalizados.
- Aportar instrumentos de apoyo para el seguimiento de la comprensión lectora .
Enfoque
La serie ¡ A LEER! Textos para la competencia lectora fundamenta su metodología en el marco teórico de PISA.
La competencia lectora, de acuerdo con PISA:
“Es la capacidad para comprender, emplear información y reflexionar a partir de los textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal, y participar en la sociedad. Las dimensiones que se consideran son: los procesos, el formato textual o contenido y el contexto o situación de lectura”. [PISA en el aula: Lectura. INNE(2008) México,p.30]
Dimensiones
¿Cómo lo evalúa?
PROCESOS
Son las diversas acciones cognitivas de lectura que los alumnos necesitan realizar cuando se enfrentan a un texto. PISA considera tres procesos.
PROCESO: Recuperación de la información
Los lectores necesitan obtener información. Para tal propósito, exploramos un texto para buscar, localizar y seleccionar información relevante.
Si se requiere información que se encuentra en el texto de forma explícita, la tarea es sencilla; en cambio, si la información se encuentra implícita en el texto, la tarea se dificulta.
PROCESO: Interpretación de textos
Este proceso se refiere a la comprensión lectora. Se parte de una comprensión para después elaborar una interpretación. Suele solicitarse al alumno que identifique el tema central o el mensaje del texto.
En el caso de los textos literarios, se trata de describir al personaje principal, el ambiente o contexto, entre otros aspectos. En algunos textos se requiere identificar secuencias o relaciones de causa-efecto.
PROCESO: Reflexión y evaluación de textos.
En este proceso los alumnos deben relacionar la información de un texto con conocimientos de otras fuentes. Asimismo, debe contrastar las informaciones incluidas en el texto con su propio conocimiento del mundo, para lo cual es recomendable que se le pida que defienda sus propios puntos de vista.
Situación y contexto.
Este concepto no se refiere al lugar donde se produce la lectura; se refiere a que las situaciones lectoras son entendidas como una categorización general de los textos basada en el uso que pretenda el autor, así como la relación con otras personas implícita y explícitamente asociadas al texto. Se distinguen cuatro tipos de contextos o situaciones: privado; público; laboral o profesional; y, educativo.
PISA distingue entre textos continuos y discontinuos.
Loa textos continuos están compuestos por frases que están a su vez organizadas en párrafos y éstos en capítulos o libros.
Los textos discontinuos presentan la información en diversos formatos.*
Estructura
¡ A LEER! Textos para la competencia lectora, contempla por bimestre ocho textos con sus correspondientes actividades, sumando un total de cuarenta textos en total.
Temáticas de los textos.
Los textos y actividades de esta propuesta abarca tópicos de diversas asignaturas: Matemáticas, Ciencias, Historia, Artes… por supuesto, Español… en fin, las diferentes áreas de estudio que contempla el plan curricular de educación básica.
Tipos de textos
En ¡ A LEER! Textos para la competencia lectora se incluyen textos y actividades de todos los tipos de textos de acuerdo con la tipología de PISA:
Se identifican como textos continuos:Textos descriptivos,Textos narrativos ,Textos expositivos, Textos argumentativos, Textos instructivos y Textos de documento.
Y como como textos discontinuos: Formatos, Aviso o anuncios, Cuadros y gráficas, Diagramas ,Tablas, Mapas, Hojas informativas, Vales o bonos y Certificados.
NOTA.- La serie ¡ A leer! Textos para la competencia lectora incluye un Solucionario para el Maestro.
Q precio tiene el libro A leer textos para la comprension lectora del autor Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Trinidad Roldán:
Para saber precios favor de llamar al Centro Trillas más próximo.
Hacer “clic” en :
http://www.etrillas.com.mx/reddedistribucion.php
Me gustaMe gusta