Desarrollo Sostenible:
asegurar el acceso en condiciones de igualdad.
H.C.G.
Cuando una persona ajena al sistema educativo visita una escuela secundaria, queda asombrada de la población de los estudiantes por grado. Ciertamente, los grupos de primer grado ocupan todos los bancos, es decir, suelen ser grupos numerosos; en cambio, un simple vistazo a los grupos de segundo y cualquiera descubre que son menos numerosos que los del grado anterior. Finalmente, los grupos de tercero son aún menos numerosos que sus compañeros de segundo.
¿Qué ocurre en el trayecto de primero a tercero? ¿Dónde están los alumnos que abandonaron la escuela?
¿Es realista creer que en los próximos años todos los niños y jóvenes terminarán no solo la educación primaria y la básica sino la secundaria completa, ofrecidas de manera gratuita y con la calidad suficiente como para asegurar “resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces”?
Para Rosa María Torres, “… cerca de la mitad de los jóvenes latinoamericanos abandonan la educación secundaria antes de terminarla, principalmente debido a falta de interés y de sentido de la escuela”*.
La educación secundaria es considerada el tramo más complejo y el que más desafíos plantea a la reforma educativa.
Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica y profesional, es una aspiración.
Para 2030, se pretende aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados.
Convertirse en buen maestro/a depende del aprecio por el aprendizaje, de la lectura, de la calidad de la propia formación/capacitación docente, de las condiciones de trabajo docente.
El docente es factor clave en la calidad de la educación , pero no el único.
No es sensato depositar toda la responsabilidad en los docentes. Todas las evaluaciones de aprendizaje en el medio escolar reiteran el papel crítico de la pobreza y, en general, de la condición socio-económica de las familias.
Buenas noches Profr. Humberto:
Usted me puede decir en cuánto están los libros ¡A Leer! y la guía didáctica, ya cuento con el libro de texto y cuaderno de trabajo de los tres grados.
Le agradezco. Saludos.
Profra. Juanita Segundo
Me gustaMe gusta
Estimada Juanita Segundo:
No lo sé. Sugiero que llames a un Centro Trillas.
Si en tu localidad no hay un Centro Trillas, puedes seguir una de las siguientes opciones:
1.- Marca sin costo al 01 800 7 18 70 15 para que te informen a qué librería de tu localidad puedes acudir.
2.- Envía un mail solicitando información a : controldecasas@trillas.mx
3.- Comunícate telefónicamente al Centro Trillas más próximo para solicitar la visita de un promotor a tu escuela.
Saludos cordiales de Humberto Cueva.
Me gustaMe gusta