Primer Grado de ¡A LEER! : Tabla de contenidos y dosificación
(Parte 1 de 2)
Propósitos de ¡A LEER!
¡A LEER! es una propuesta didáctica que responde a la necesidad de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes de educación secundaria y tiene los siguientes propósitos:
- Ofrecer una amplia y variada selección de textos que abordan distintos temas en diferentes géneros.
- Proponer en cada uno de los textos que se ofrecen actividades que faciliten el desarrollo de los procesos de lectura y por ende de los niveles de desarrollo cognitivo.
- Generar actividades atractivas para evaluar avances personalizados.
- Aportar instrumentos de apoyo para el seguimiento de la comprensión lectora.
Enfoque
Esta serie fundamenta su metodología en el marco teórico de PISA, que define la competencia lectora como:
“Es la capacidad para comprender, emplear información y reflexionar a partir de los textos escritos, con la finalidad de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la sociedad. Las dimensiones que se consideran son: los procesos, el formato textual o contenido y el contexto o situación de lectura”. (PISA en el aula: Lectura, INEE, México, 2008, p. 30)
Por su parte la SEP retoma, también de PISA, esta definición sobre lo que es la competencia lectora:
“La competencia lectora se puede definir como la capacidad de construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de tipos de textos, continuos y discontinuos, asociados comúnmente con las distintas situaciones que pueden darse tanto dentro como fuera del centro educativo”. ( Secretaria de Educación Pública, Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula, SEP, México, disponible en: <http://www.leer.sep.gob.mx/pdf/manual_fomento.pdf>.)
Procesos
Se definen como las diversas acciones cognitivas que el lector realiza cuando se enfrenta a un texto, se consideran tres:
- Recuperación de información. Consiste en explorar el texto para localizar y seleccionar información específica y relevante.
- Interpretación de textos. Se refiere a la comprensión lectora, una vez que el alumno ha localizado información útil, puede emplearla para comprender mejor el texto y así comprenderlo.
- Reflexión y evaluación. Reside en la vinculación de la lectura con los conocimientos y experiencias personales para argumentar y sustentar diversos puntos de vista.
Finlandia – Educación
Yo me pregunto si las autoridades educativas tendrán conocimiento de lo que sucede en los países con mejores resultados académicos… porque parecería que es todo lo contrario, después de ver este vídeo, en México se está haciendo todo lo contrario… saturación de número de alumnos, de horarios, de carga administrativa y papeleo para el docente, evaluaciones excesivas tanto para alumnos como para maestros, una reforma educativa basada en la desconfianza, en la opresión y amenaza a los docentes que por añadidura éstos a su vez harán algo similar con los alumnos para obtener los “resultados deseados” de una educación de calidad. Creo que esta reforma llevará a los docentes y alumnos a un extremo que traerá consecuencias lamentables.
Me gustaMe gusta
Araceli:
Justamente por las razones que expones, fue que publiqué este video.Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta