Guía para la segunda sesión ordinaria del
Consejo Técnico Escolar 2015-2016
Ahora con la firma de Javier Treviño Cantú como Subsecretario de Educación Básica, la SEP convoca a la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2015-2016.
Para continuar con los procesos de la Ruta de Mejora Escolar, la Guía propone compartir y analizar las actividades de aula que favorecen el avance en los aprendizajes, así como los resultados de la primera evaluación bimestral, a fin de ajustar las acciones a emprender durante noviembre.
La Guía para la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2015-2016 contempla tres momentos. En el primero, Avances en lo individual, se orienta a que cada docente identifique las iniciativas pedagógicas implementadas por él, que resultaron efectivas en el aula durante el primer bimestre.
Avances en lo colectivo, está enfocado a que el director junto con los docentes, establezcan un diálogo profesional donde analicen, valoren y compartan las iniciativas desarrolladas en el aula que han sido eficaces para avanzar en el aprendizaje de los alumnos.
Esta valoración puede permitir que en el tercer momento, con la “Estrategia Global de Mejora Escolar de Nuestra Escuela”, los maestros decidan las acciones que durante noviembre tendrán continuidad, las que deberán ajustarse y aquellas que incorporarán a su estrategia y así seguir avanzando en las metas y objetivos planteados en su Ruta de Mejora Escolar.
En nuestra personal opinión, la llamada “Estrategia Global de Mejora Escolar” debe poner la mira en fortalecer la lectura y la escritura, incorporando nuevas acciones y un mayor compromiso de cada uno de los maestros para poder avanzar en el logro del objetivo que establecieron en su Ruta de Mejora, durante la fase intensiva:
“Desarrollar habilidades comunicativas en todos los estudiantes con énfasis en la producción de textos y la comprensión lectora”.
Descarga Guía para la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) para secundaria 2015-2016.
Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje!
buenas tardes son muy interesantes
los comentario que guía el trabajo a realizar me gustaría que se incluyera todo el nivel básico como preescolar y materiales se lo agradecería mucho
Me gustaMe gusta
Estimada Patricia:
Tomaré en cuenta tu recomendación para la siguiente sesión del CTE. Saludos cordiales de Humberto Cueva
Me gustaMe gusta
Me gustaría que me dijera si los textos ” A leer” se pueden tomar para desarrollar las actividades encaminadas a desarrollar habilidades comunicativa con énfasis en la lectura y escritura de textos solicitadas en CTE. Ya que considero que trabajar durante todo el ciclo escolar con ellos cumple con lo requerido por la SEP
Me gustaMe gusta
Estimada Trinidad M.Rubio:
Correcto: ese es el propósito de “¡ A LEER! Textos para la competencia lectora”, desarrollar habilidades de lectura y escriturade los alumnos. En cuanto al uso de estos textos, armonizan con un requerimiento que el Programa de la asignatura de Español denomina ACTIVIDADES PERMANENTES, es decir, de las cinco sesiones -clase por semana, el Programa recomienda que una de ellas sea dedicada a actividades de lenguaje que no necesariamente tengan que ver con los proyectos didácticos. Son textos breves que incluyen preguntas cerradas y abiertas y rúbricas para auto y coevaluación, todo en 40 minutos.
Desde otros puntos de vista, los referidos textos pueden emplearse con modalidades como círculos o tertulias de lectura.
La invito a conocer esta serie en cualquier Centro Trillas.
Saludos cordiales de H.C.
Me gustaMe gusta