¿Textos simplones o desafiantes?
Competencia para leer es comparable a competencia para vivir.
Al hablar de competencia lectora se busca transmitir una idea amplia de lo que significa la capacidad de leer, una idea que incluya la capacidad de reflexionar sobre lo que se lee y de usar lo escrito como herramienta para alcanzar metas individuales y sociales.
De este modo, en la serie ¡ A LEER!, nos apoyamos en el Estudio Internacional de Progreso en Lectura (PIRLS) en el cual se define la competencia lectora como la capacidad de comprender y usar aquellas formas del lenguaje escrito requeridas por la sociedad o valoradas por la persona. Los lectores jóvenes están en condiciones de construir significado a partir de diversos textos.
Esta concepción refleja numerosas teorías acerca de la competencia lectora como un proceso constructivo e interactivo:
• El significado se construye en la interacción entre el lector y el texto dentro del contexto de una experiencia específica de lectura.
• A los lectores se les considera personas que construyen activamente significados, que conocen estrategias efectivas de lectura y que saben reflexionar sobre ésta.
• Los lectores tienen actitudes positivas frente a la lectura y leen para divertirse y adquirir información.
• Cada lector aporta un repertorio de habilidades, conocimientos anteriores y con el propósito de elaborar el sentido de un texto.
• El texto contiene cierto lenguaje y elementos estructurales, y se centra en un tema en particular.
• El contexto de la situación de lectura promueve el compromiso y la motivación para leer y, a menudo, le plantea exigencias específicas al lector.
¿Textos simplones o desafiantes?
¿Qué queremos decir exactamente con textos desafiantes? Cuando decimos textos desafiantes nos referimos a textos del entorno cotidiano de una sociedad alfabetizada: textos de revistas y periódicos, de obras literarias y de monografías, textos de suplementos culturales y de fuentes de consulta, textos que exigen una lectura atenta y en ocasiones más de una sóla lectura para su comprensión a fondo. Las pruebas PLANEA, como las pruebas PISA, en sintonía con PIRLS, incluyen textos desafiantes, no infantilizados. Los alumnos son capaces para enfrentarse a estos desafíos de la vida real.
Leer para tener una experiencia literaria
En la lectura literaria, el individuo se relaciona con el texto para involucrarse en eventos, contextos, acciones, consecuencias, personajes, ambientes, sentimientos, ideas e imaginarios, y para disfrutar del lenguaje. Para comprender y apreciar la literatura, el lector debe aportar su propia experiencia, sus emociones, su apreciación del lenguaje y su conocimiento de las formas literarias.
Leer para adquirir y usar información
Al leer para obtener información, el lector no se involucra en mundos imaginarios sino en aspectos del universo cotidiano real. A través de los textos informativos puede comprender cómo es y ha sido el planeta y por qué las cosas funcionan como lo hacen. Además, puede ir más allá de la adquisición pasiva de información y usarla en el razonamiento y en la acción.
Leer textos argumentativos
Los textos persuasivos tienen por objetivo influir en la opinión del lector. En la discusión y argumentación, la persona debe seguir el desarrollo de las ideas y enfrentar el texto con mente crítica para formar su propio punto de vista.
http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/files_mf/resultadospreespanol.pdf
Aprender a concentrarse