Bienvenidos de nuevo al Blog
Hoy, como ayer, le decimos…
“Bienvenidos a este Blog para enfrentar desafíos de la asignatura de Español”. (Así empieza el primer texto publicado en el Blog con fecha de 4 de enero del 2010)
¿Qué desafíos había que enfrentar?
Los mismos desafíos que hoy día continuamos enfrentando:
Lograr que los alumnos…
- se apropien de las competencias del lenguaje
- se desempeñen con eficacia en las prácticas sociales del lenguaje
- sean capaces de leer y comprender diversos tipos de texto
Los alumnos tienen derecho a mejorar como lectores y escritores competentes.
Cuando decimos alumnos, pensamos en niños y jóvenes de diferentes clases sociales, de escuelas públicas y de escuelas privadas, en alumnos con recursos y en alumnos que carecen de muchas cosas. Todos son capaces de apropiarse de la cultura escrita.
Este Blog es un foro abierto para el diálogo; no es una mesa donde se adivina el futuro ni una tienda donde se venden recetas milagrosas. Nos gusta que nos contradigan, nos apasiona la discusión académica y el intercambio de argumentos. No es un punto de llegada sino un punto de partida. Pretende ser un semillero de conceptos sujetos al debate, no una capilla de creencias dogmáticas ni un púlpito diocesano para predicar.
Nuestra mirada está enfocada en el aprendizaje de los alumnos y nuestra visión didáctica en el pensamiento que David Olson tenía de su maestro Jerome Bruner: “Bruner nos trataba a todos como seres pensantes y conseguía que termináramos siéndolo”.
Los maestros necesitamos aprender unos de otros para superar nuestros conocimientos y prácticas de aula.
¿Qué aprendemos y cómo lo aprendemos?
Los maestros podemos aprender interactuando unos con otros.
Nuestra intención puede reducirse a una palabra: analizar. Analizar lo que ocurre en el aula durante la clase de Español.
¡Bienvenidos de nuevo al Blog de los Maestros de Español!