Desafíos a los que se enfrenta el maestro en el aula
¿Qué desafíos enfrenta Usted como docente en el aula? ¿Cómo ayuda a sus alumnos a que aprendan más, mejor y por sí solos?
Tanto José Antonio Marina como Carmen Pellicer hacen referencia al inicio de su libro* de lo que consideran dificultades a las que el docente debe hacer frente para que el alumno aprenda con las mejores garantías.
Estos son los retos a los que todo docente debe hacer frente en el aula en relación a sus alumnos:
- Inhibición.
Hay alumnos que…
- Experimentan impulsividad
- Interrumpen el ritmo de clase
- Requieren una atención individualizada y pautada
- Control emocional.
Hay alumnos que…
- Experimentan bruscos cambios de humor
- Pasan por períodos en los que se encuentra muy disgustados
- Se ven incapaces de controlar sus emociones
- Inicio de la acción.
Hay alumnos que …
- Necesitan que se le diga que empiecen la actividad
- Quieren empezar la actividad, pero no saben ni cómo ni por dónde
- Carecen de iniciativa para realizar las actividades
- Planificación.
Hay alumnos que …
- No tienen conciencia del tiempo
- Dejan las actividades( tareas) para el último momento
- Son desordenados a la hora de realizar la actividad o tarea
- Pierden mucho tiempo en los detalles y no tiene una visión de totalidad
- Se les olvidan con facilidad las actividades o tareas asignadas
- Organización del material.
Tienen el material muy desordenado
- Se les olvida el material en casa y en clase
- Pierden las cosas con frecuencia
- Tardan mucho en sacar el material para una actividad o tarea concreta
- Monitorización.
- No son capaces de revisar las tareas que llevan a cabo
- Les cuesta reconocer y controlar el efecto de su comportamiento sobre otros compañeros
………………………………………………………………………………………………
Seguro que después de haber leído estos problemas y cómo se manifiestan en el aula, le habrán venido a la cabeza no pocos nombres de alumnos que encajan con una o varias de estas manifestaciones.
En este sentido, José Antonio Marina y Carmen Pellicer insisten en que la mejora de las funciones ejecutivas es una de las claves para reducir la brecha que en demasiadas ocasiones se da en las aulas.
Y ahora viene la gran pregunta:
¿Se pueden enseñar las funciones ejecutivas para mejorar en el aula?
Aunque queda mucho camino por recorrer en este sentido, José Antonio Marina y Carmen Pellicer proponen algunas funciones ejecutivas para hacer frente al reto de enfrentarse en un aula con los alumnos. Estas son:
Funciones ejecutivas.
- Gestión de la motivación
- Elección de metas
- Inicio de la acción y organización
Por supuesto, en el libro desarrollan con detalle cada una de ellas aportando soluciones específicas.
Estas funciones ejecutivas no sólo rigen las aulas, sino que rigen la vida de tus alumnos y, por qué no decirlo, la vida de las personas.
Entonces, ¿cómo puedo, como docente, hacer frente a estos desafíos?
Parece que la respuesta está en la…
Cultura del trabajo colaborativo.
Hay una cita que aparece en el libro de José Antonio y Carmen Pellicer. Dicha cita reza así:
“Si deseas construir un barco, no recurras a los hombres para que busquen madera, ni les asignes tareas; transmíteles la nostalgia de la inmensidad inabarcable del mar”.
(Antoine de Saint-Exupéry)
- Santiago Mollen “Justifica tu respuesta”: http://justificaturespuesta.us7.list-manage1.com/track/click?u=18a2786f4aec5ce863e5f1509&id=0b5e2f2842&e=004da9cd10
- José Antonio Marina y Carmen Pellicer: “La inteligencia que aprende explicada a los docentes”, Santillana