

Fe de erratas.-
La preguntas # 3 debe decir:
¿Cuál de estas opciones es la que debe emplearse?
NOTA.- Ahora sé que tengo una legión de correctoras de estilo. ¡Mil gracias!


Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de humbertocueva
Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Me parece excelente. sencillo, claro y completo. Muchas gracias y felicidades!
Me gustaMe gusta
Estimada María de la Luz:
Gracias por escribir. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Gracias profesor! bueno, poquito y sustancioso. Lo tomaré en cuenta para los alumnos.
A propósito, he llegado a una conclusión, que los alumnos, lo poco que asimilan de ortografía
en las clases, con el uso del teléfono celular y las redes sociales… perdimos la batalla.
Perdón que lo cuestione profesor… ¿qué opina?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Estimada Vianney:
Te recomiendo una publicación en este Blog: entrevista con VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA, académico de la Real Academia. Hace décadas se creía que la ortografía se aprendía con reglas y ejercicios mecanizados. Hoy día prevale la idea de que la lectura y la escritura de textos personales tiene que ver con el aprendizaje de la ortografía.
Lo que si es cierto es que la ortografía NO es el centro y único propósito de los programas de Español. Pero existen muchas opiniones encontradas.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Maestro Cueva, es un gusto saludarle después de tanto tiempo. Le comento lo siguiente: en buena parte del período vacacional elaboré un proyecto de lectura con el apoyo del libro de su autoría “A LEER”, con el propósito de desarrollar la competencia lectora de los estudiantes, para presentárselo al director de la EST No. 3 (en Morelia, Mich.) donde laboro; en la sesión de este día él hizo el comentario a los presentes que estaba prohibido pedir libros adicionales que tuvieran costo para los padres de familia, que esta prohibición la hizo la SEP. ¿Qué sabe usted de esto? ¿En qué acuerdo o documento lo dice la SEP? obviamente que de ser cierto tendré que buscar los mecanismos para poner en práctica actividades lectoras con copias de diversos materiales. En fin, quisiera expresar muchos pensamientos; pero no quiero extenderme en mis elucubraciones. Saludos afectuosos y gracias por compartir materiales tan valiosos para nuestra práctica aúlica.
Me gustaMe gusta
Estimada Verónica:
Tradicionalmente en las escuelas públicas prevalece la idea de que la educación es gratuita ( precepto constitucional) y en muchas escuelas se aplica el precepto rigurosamente,
especialmente en escuelas enclavadas en contextos sociales de limitaciones económicas. Lo anterior no impide que los maestros exijan a sus alumnos libretas a sus alumnos, y éstos suelen comprar libretas de “marca” cuyo costo está cercano a un ejemplar de la serie ¡ A LEER! . Generalmente un alumno suele requerir dos libretas al año por cada asignatura.
En algunas escuelas los maestros se ponen de acuerdo con los padres de familia para la compra de libros adicionales. En fin , se trata de asunto que presenta diversas interpretaciones en ca escuela.
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
saludos H,C y gracias por sus grandes comentarios y apoyo que nos brinda a traves de este medio,todo es de provecho,,no,mas qe es cuestion de estrategia aplicarla.
Me gustaMe gusta
Hola
Maestro Humberto
Gracias por el gran apoyo que nos brinda a lo largo de cada ciclo escolar. muchas gracias, me sirve mucho todo lo que usted nos brinda.
Hay un un error en la redacción de la pregunta 3 del ex. diagnóstico de ortografía.
Me gustaMe gusta
Apreciada Raqueel :
Gracias por escribirme. Hay que corregir el error de la pregunta .
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Hola
Maestro Humberto
Gracias por el gran apoyo que nos brinda a lo largo de cada ciclo escolar. muchas gracias, me
sirve mucho todo lo que usted nos proporciona.
Hay un un error en la redacción de la pregunta 3 del ex. diagnóstico de ortografía.
Me gustaMe gusta
Estimada Valentina:
Hay que cooregir ese error.
Gracias por escribirme. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Muy buenas tardes, gracias por el gran apoyo de su libro de español 1 cuaderno de trabajo.
Me gustaMe gusta
Estimada Rosy Ortiz: Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta