Maestro(a) de Español.
Estimado(a) Compañero(a):
Recientemente he recibido preguntas sobre la evaluación de la lectura, por ejemplo, la compañera Elda Fabiola me escribe: “¿Cuáles son los aspectos a evaluar de comprensión lectora vigentes?”
Los aspectos a evaluar son tres, de acuerdo con el REPORTE DE EVALUACIÓN que rige en todas las secundarias. (Ver parte reversa de tal Reporte)
Hay que enfocar la atención en tres preguntas centrales para el desarrollo de la comprensión al leer y escribir. De estas tres preguntas centrales se pueden derivar otras más puntuales que llamaré preguntas de desarrollo.
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Analiza el contenido de un texto para dar su opinión?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Distingue lo relevante de un texto?
¿Identifica lo relevante de un texto y hace preguntas sobre lo que lee?
¿Distingue lo relevante de un texto; hace preguntas sobre lo que lee e infiere el significado de palabras por el contexto?
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Reduce a términos breves y precisos lo esencial de dos o más textos?
¿Redacta un texto breve con los datos importantes de dos o más textos como consecuencia de una interpretación personal de los conceptos, ideas o argumentos presentados?
¿Organiza los conceptos, ideas o argumentos presentados en orden jerárquico de dos o más textos?
¿Grafica la estructura de dos o más texto empleando mapas conceptuales o esquemas de diversa índole?
- PREGUNTA CENTRAL: ¿Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos?
PREGUNTAS DE DESARROLLO:
¿Registra ideas de manera clara, coherente y sintética en uno o más textos para desarrollar argumentos?
¿Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en uno o más textos, considerando el contexto en el que se generaron y en el que se reciben?
¿Sustenta una postura personal sobre la información contenida en uno o más textos, valora la relevancia de cada uno y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva?
Como resultado de utilizar la información contenida en uno o más textos, ¿argumenta la solución obtenida de un problema, empleando gráficas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?
Sugerimos la siguiente rúbrica que puede aplicarse para revisar las respuestas a preguntas abiertas. Esta rúbrica es lo suficientemente sencilla como para que los propios alumnos la apliquen a manera de autoevaluación o de coevaluación.
NOTA.- Haga “clic” para ampliar la rúbrica.
POSDATA.- Esta Rúbrica la he publicado y vuelto a publicar desde el 28 de septiembre de 2015.
Le agradezco infinitamente profesor.
Me gustaMe gusta
Elda Fabiola:
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta