Los Temas de Reflexión en el libro de texto.
El maestro de Español requiere dominar contenidos de acción y contenidos de reflexión, de acuerdo con Delia Lerner (Leer y escribir en la escuela). Los “contenidos de acción” se traducen en actividades : consisten en prácticas de lectura y escritura. Dichas actividades invitan a “hacer” el contenido. El contenido se “hace” cada vez que participamos en la lectura y escritura de textos. Pero no podemos hacer cosas con el lenguaje sin pensar en lo que estamos haciendo. Si escribimos una carta, por ejemplo, pensamos en lo escribimos. Al leer o escribir aplicamos “contenidos de reflexión”, es decir, en lo que el Programa denomina TEMAS DE REFLEXIÓN. Un contenido es objeto de reflexión, cuando al leer o escribir, surgen problemas que ameritan consulta y estudio, revisión y corrección. Los contenidos de acción (= Actividades) y los contenidos de reflexión (= Temas de Reflexión) son como dos líneas paralelas: no deben separarse ni confundirse, pues de otra manera, la clase podría descarrilarse.
Para ver presentación completa haga “clic” = AQUÍ