Semántica
La gramática teórica está dividida en cuatro áreas principales, que son: fonología, morfología, sintaxis y semántica.
Semántica (del griego semantikos, “lo que tiene significado”), consiste en el estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.
Quienes estudian la semántica tratan de responder a preguntas del tipo “¿Cuál es el significado de X (la palabra)?”.
Para ello tienen que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma se refieren a ideas y cosas), y, por último, cómo los interpretan los oyentes—.
Componentes del significado
Cada significado tiene dos componentes:
Denotación . Son los rasgos conceptuales objetivos . Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario.
Connotación . Son los rasgos conceptuales subjetivos . Son las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter marcadamente subjetivo . Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
La semántica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los demás, pues todo el léxico constituye un sistema, cuya estructuración facilita a los hablantes la adquisición de ese léxico.