Suprime los acentos la Real Academia Española
La Real Academia Española ha acordado la supresión de las tildes en la escritura del idioma español, a excepción de la eñe.
Con esta iniciativa, la RAE ha escuchado la voz de los cientos de miles de profesores y alumnos que durante todo 2016 habrían reclamado con insistencia la supresión de las tildes de acentuación para acabar con la anarquía de sus normas.
Fuentes solventes explicaron que la RAE se habría visto obligada a dar este paso movido además por la presión de sus propios hispanistas los cuales siguen sin dar con el origen histórico de la tilde en la escritura del español.
Algunos expertos consultados consideran que la supresión de las tildes de acentuación permitirá un aprendizaje más rápido y correcto a un mayor número de personas en el mundo, incluidos los propios hispanohablantes.
Es difícil explicar a los alumnos por qué en español hay palabras que con igual acento de intensidad (o prosódico) se acentúan gráficamente y otras, no.
NOTA.– No se la crea. Hoy es 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes.
Estimado Humberto,
Así como vamos no dudes que pronto lo traten de instrumentar para acabar ahora con el lenguaje que es inherente a nuestra cultura. Así los Maestros mediocres que se están produciendo a vapor y que no saben ni escribir, podrán hacerlo como les dé la gana sin que haya consecuencias.
Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
CEPSE:
Ya me pusiste a pensar en la posibilidad de que absurdos como el asunto del comentario se vuelvan realidad un día. Ayer escuché un reportaje: según la UNESCO, cada día desaparece una lengua en el mundo.
Gracias por tus palabras y saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja caí con indignación y dispuesta a elevar una enérgica protesta. 😁😁😁😁
Saludos Mestro.
Me gustaMe gusta
Tere Maldonado.
Disculpa la broma. Casi me arrepiento. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Menos mal que se trata de una broma. !Saludos maestro!
Me gustaMe gusta
Estimada Anahí:
Disculpa mi humor negro.Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
En el primer instante me lo creí; sin embargo, me dije internamente: NO LO VOY A ACATAR, NO Y NO, ME resistiré por siempre. Qué alivio saber que es broma.
Me gustaMe gusta
Apreciada Verónica:
Estamos convencidos: las tildes tienen plena justificación fonológica.Disculpa mi humor negro. Saludos cordiales . H.C.
Me gustaMe gusta
Noooo dije para mi cuando leía la nota. Pero que alivio llegar a la última línea. Las tildes son importantísimas en nuestro lenguaje. Bueno que era una broma. Saludos
Me gustaMe gusta
Estimada Rosario:
Disculpa la broma de humor negro. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Mtro. Humbeto.
Al leer la nota… dije: ¡ no puede ser…! pero, desafortunadamente estamos en en el país que todo se puede…jjejeje…
Reciba un corodial y afectuso saludo… mary
Me gustaMe gusta
Apreciada Mary:
Saludos cordiales con mi afecto de siempre. H.C.
Me gustaMe gusta
Sería una catástrofe… lo bueno es que sólo fue una bromita. Saludos y lo mejor para éste 2017 Maestro.
Me gustaMe gusta
Estimada Ruth Salas: Disculpas por la broma. Saludos cordiales . H.C.
Me gustaMe gusta