¿Importa la forma de enseñar para que los alumnos realmente aprendan?
Cuando enseñamos, los profesores asumimos que los alumnos aprenden.
Sin embargo no siempre y en todos los casos queda claro que el alumnado que recibe la enseñanza, aprenda y menos que ese aprendizaje lo puedan convertir en conocimiento, y en conocimiento útil que sea aplicado a su contexto.
La sociedad del siglo XXI se basa en un océano de ideas y acciones, que lo forman ríos de personas ávidas por saber, que nacen de afluentes de entornos de innovación, del saber y del aprender.
Los contenidos son un medio para lograr aprendizajes esperados.
Hay contenidos de acción y contenidos de reflexión.
Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Estimada Alicia Juan de la Cruz:
Busca la franja negra horizontal que está ubicada en la foto de la portada de este Blog.En dicha franja aparecen palabras que llaman “pestañas”.
Encontraras la palabra ( o “pestaña”) PLANEACIONES. Dar “clic” en ella.
Saludos cordiales.H.C.
Buenos días, me gustaría saber si usted tiene planeaciones de español, Gracias
________________________________
Me gustaMe gusta
Estimada Alicia Juan de la Cruz:
Busca la franja negra horizontal que está ubicada en la foto de la portada de este Blog.En dicha franja aparecen palabras que llaman “pestañas”.
Encontraras la palabra ( o “pestaña”) PLANEACIONES. Dar “clic” en ella.
Saludos cordiales.H.C.
Me gustaMe gusta