Queremos que los alumnos lean más y lean mejor.
¡A LEER! es una serie de tres libros, uno para cada grado de secundaria.
NOTA.- Solucionario y Guía del Maestro de la serie ¡ A LEER! en dos versiones:
Impresa (disponible en los Centros Trillas http://www.etrillas.com.mx/reddedistribucion.php)
Digital ( localice Solucionario y Guía del Maestro de cada grado en la columna vertical derecha del propio Blog)
NOTA.-
Cuando se dice que un alumno no lee bien, esta afirmación puede referirse a diferentes cosas, la mayor parte de las veces, quiere decir que el alumno no ha aprendido a leer mecánicamente, esto es, no decodifica correctamente.
Evidentemente estas interpretaciones guardan estrecha relación con la concepciones de lectura que se manejen.
Antes de juzgar el desempeño de los alumnos al leer y escribir, tendríamos que empezar por preguntarnos qué entendemos por lectura y escritura. Si se entiende por lectura la construcción del significado o la decodificación de sonidos, y por escritura, la expresión del pensamiento por escrito o la letra con buena forma, para poder luego observar e identificar qué es lo que hacen aquellos alumnos que no leen y escriben correctamente.
La lectura es más que una simple actividad de decodificación, si se la entiende no como un proceso mecánico en el que primero se aprende a identificar y nombrar bien cada una de las letras para luego, al unirlas, pensar qué dicen, sino como un proceso en el cual el lector a medida que se enfrenta al texto escrito va construyendo el significado intentado por el escritor, utilizando para ello, tanto los conocimientos que posee sobre el tema, las pistas que le brinda el texto, como una serie de estrategias y operaciones mentales que ponen en marcha al leer.
La lectura encierra una serie de operaciones indispensables todas para la elaboración del significado, tales como: reconocimiento de la información, relación de dicha información con la almacenada en la memoria semántica del lector, activación de los significados semánticos, realización de distintos tipos de relaciones entre las partes del texto, construcción del significado global o macroestructura, entre otras. Todas estas operaciones intelectuales hacen de la lectura una actividad compleja.
Si se piensa en la complejidad de la lectura, se puede deducir que su aprendizaje también lo es. Aprender a leer es algo más que adquirir un sistema de representación, e implica la capacidad para usar el lenguaje de manera más consciente, deliberada formal y descontextualizada.
En la bibliografía referida a los problemas de aprendizaje de la lectura y la escritura se encuentran una serie de afirmaciones que tratan de explicar la situación de dichos alumnos. Una de ellas sostiene que estos alumnos tienen deficiencias perceptivas que les ocasiona problemas para diferenciar símbolos simples como b y d, lo cual incide en la falta de fluidez
Al hecho de que los alumnos se confundan en muchas y variadas correspondencias entre letras del alfabeto y los sonidos componentes de las palabras habladas, se le atribuye como causa un defecto en la habilidad para discriminar los sonidos del habla. En estos casos, se supone que los alumnos carecen de conciencia fonológica, lo cual es falso, porque el hecho de que el alumno no pueda producir algunos sonidos, no significa que no los identifique.
Las personas no tienen necesidad de identificar y clasificar las letras individuales para comprender las palabras, sino que al ver la palabra escrita se alude directamente al significado. Es fundamental no reducir la enseñanza de la lectura a la identificación de sonidos, ni convertir la enseñanza de la escritura en sonidos, porque de esta manera no se ayuda a clarificar su significado.
Los alumnos aprenden a leer cuando las condiciones son adecuadas. Estas condiciones incluyen sus relaciones con libros y otros materiales de lectura y sus relaciones con su maestro de Español.
Para evitar las dificultades en lectura y escritura, debemos introducir en el trabajo diario de aula variedad de materiales impresos con la finalidad de poner en contacto a los alumnos con diversidad de mensajes y comprometerlos a participar en variedad de experiencias de lectura y escritura, animarlos a producir textos y a leer sus propias producciones escritas.
Me interesan los libros…Como los consigo….libros y solucionario se. ….saludos
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta
Los están disponibles en todos los Centros Trillas. Favor ce consultar :
http://etrillas.com.mx/reddedistribucion.php
Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta