Se estima que el sistema educativo nacional está formado por más de 1; 200, 000 docentes. Como es de todos sabido, la gran mayoría son Maestras.
¿Qué porcentaje de Maestras forma parte del magisterio mexicano?
Este 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, y la Maestras merecen también un reconocimiento como mujeres trabajadoras.
Las mujeres son la gran mayoría del personal docente de las escuelas de educación básica.
En el ejercicio de la docencia predominan las mujeres, sobre todo en los primeros niveles del sistema educativo: en preescolar, 95% son mujeres; en primaria, 85%; y en secundaria, 60%.
Ser maestra, como ser maestro, no es una ocupación sencilla: requiere de gran compromiso, dedicación, esfuerzo, responsabilidad y paciencia para educar, formar y orientar.
El 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
Algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030:
• Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces
• Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
• Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
• Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
• Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.