Preguntas básicas para el nuevo
Programa de Español que regirá a partir del
2018-2019
¿Qué explicaciones esperamos encontrar en el Programa de Español que regirá a partir del 2018-2019?
Aunque el ciclo escolar 2018-2019 se vislumbra como un futuro distante, muy pronto nos veremos involucrados en acciones relacionadas con esta reforma curricular *. Según documentos publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) **, en el transcurso del próximo mes de mayo de 2017, ( quizá como un regalo al magisterio nacional con motivo del 15 de mayo, Día del Maestro), se publicará en el Diario Oficial de la Federación el tan anunciado plan de estudios y los correspondientes programas de todas las asignaturas, y, a partir del entrante ciclo escolar 2017-2018, dichos programas se podrán descargar en línea, acompañados de documentos para cada perfil docente, a fin de que los maestros del país se vaya familiarizando con dichos materiales.
El nuevo Programa de Español, como ya señalé, será publicado oficialmente en mayo de 2017. Dicho programa tendrá que partir, al igual que todo programa de estudios, de un marco teórico que fundamente sus planteamientos pedagógicos, justifique su presencia en las aulas y proporcione sustento didáctico a sus contenidos.
Un programa de estudios es un texto. Como todo texto, un programa puede tener diversas lecturas y, en ese sentido, quizás existan tantos programas como maestros de la asignatura. No obstante, si socializamos preguntas podemos cimentar caminos para la construcción de consensos.
Tendremos que analizar y discutir en términos académicos la fundamentación científica, pedagógica y didáctica del anunciado programa. Entre otras, el programa deberá responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el lenguaje?
- ¿Cuáles son los propósitos de la asignatura?
- ¿Cuál es el enfoque que postula el Programa?
- ¿ Cómo se define tal enfoque?
- ¿ Cómo se fundamenta dicho enfoque?
- ¿ Cómo se concreta el enfoque en la definición de los contenidos de enseñanza?
- ¿ Cómo se plantea la reflexión sobre el uso del lenguaje?
- ¿ Cómo se organizan los contenidos?
En suma:
A).-Esperamos la publicación en el Diario Oficial de la Federación del anunciado Programa de Español para conocer sus planteamientos.
B).- A partir del entrante ciclo escolar 2017-2018, los programas se podrán descargar en línea.
C).- El nuevo Programa de Español, al igual que todos los demás que forman el Plan de Estudios, regirá a partir del ciclo 2018-2019
Parece que hablamos de un futuro distante, comentaba al inicio, pero conviene recordar aquella expresión popular que dice: “No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla”.
¡ Estaremos enfocados en el estudio y comparación entre el programa vigente y el nuevo!
* Planes y Programas de Estudio de la Educación Básica (PyPE)
* * En especial “Ruta de Implementación del Modelo Educativo”, documento que Usted puede consultar en “Nuevo Modelo Educativo a partir del ciclo 2018-2019” publicado con fecha 14 de marzo en este Blog.