Sólo 1% de los niños de México serán profesionistas
EconomíaHoy.mx | 5.septiembre.2017
En México, las personas que cuentan con una licenciatura pueden llegar a ganar el doble que aquellas personas que cuentan con un grado de educación menor, a la par, quienes cuentan con una maestría o doctorado podrían llegar a recibir salarios hasta tres veces más altos, sin embargo sólo uno de cada 100 niños tienen esa oportunidad en el país.
El Foro Económico Mundial (WWF por sus siglas en inglés), publicó en su Reporte de Capital Humano 2016, que mide el avance o deterioro del capital humano en 139 países, que México presenta un rezago en comparación con otras naciones de América Latina.
México, se posicionó en el lugar 65 del ranking por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia. Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) determinó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas en México oscila entre los 9,000 y 11,282 pesos mensuales.
Frente a este panorama, la OCDE reveló que sí bien es cierto los sueldos en el país son de los más bajos en el mundo en relación al grado académico, las personas que cuentan con una licenciatura pueden llegar a ganar el doble que aquellas personas que cuentan con un grado de educación menor, a la par, quienes cuentan con una maestría o doctorado podrían llegar a recibir salarios hasta tres veces más altos.
La situación es tan alarmante, que el informe reveló que apenas el 21% de los mexicanos de 24 a 34 años poseen un título universitario y que 16 de cada 1000 jóvenes (poco más de 1%) podrán llegar a ser profesionistas.
El concepto de capital humano abarca en términos simples las habilidades con las que nace cada individuo, los conocimientos adquiridos en la educación formal y el entrenamiento en el trabajo.
En consecuencia, la fórmula dicta que una población con altos niveles de capital humano, tenderá a fomentar un país con mayor nivel de desarrollo, esto, como resultado de un modelo de conocimiento integral que ayude a determinar políticas públicas, formas de gobierno y replanteamientos de las fuerzas laborales que ayuden a incrementar el PIB nacional.
Según la OCDE, personas con mayor capacitación pueden aumentar los ingresos per cápita de un país hasta en un 6%.
Bajo este escenario, el futuro del país se podría tornar sombrío. Si tenemos en consideración los bajos niveles de capacitación con los que contamos y que más del 56.5 % de la población económicamente activa trabaja desde la informalidad, advierte el documento de la OCDE
Buen día maestro es cien % lo que acertadamente menciona existe muchísimo rezago en cuanto al salario hemos profesionistas y me incluyo soy Licenciada en educación secundaria con especialidad en Español, y estoy empleada como secretaria con un sueldo de 3,500.00 quincenales y pata solventar gastos con 3 hijos que se preparan qué se puede hacer al respecto, cuando pueden darnos la oportunidad de transmitir los conocimientos a los futuros profesionistas de este país se nos niega
Hacemos tantos sacrificios pa trabajo que nuestros hijos sean honrados, bien preparados y tristemente nos damos cuenta que las oportunidades de desarrollo son sólo para unos cuántos los que tienen la suerte de ser amigos o cercanos al menos
Presidente de la República.
Me gustaMe gusta