Cívica Informe nacional de resultados
Presenta: Andrés Sánchez, Director General de Evaluación de Resultados Educativos del INEE. Comentan: Silvia Conde y José Woldenberg.
La escuela debe recuperar el papel central en la formación y difusión de valores sociales afirmó hoy José Woldenberg, al comentar los resultados que obtuvo México en el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana, 2016.
En la mesa organizada por el (INEE), destacó que la escuela ha venido perdiendo la centralidad en el proceso de sociabilidad de los niños y jóvenes, y que una manera de recargarla es subrayando la educación cívica que durante muchos años fue despreciada y que, en algún momento, desapareció. Hoy sabemos de su necesidad, resaltó.
“Al final de cuentas, la educación cívica tiene que ver con los valores, principios y prácticas para vivir en sociedad y creo que eso hay que hacerlo explicito desde los primeros años de enseñanza”.
Dijo que es en la escuela donde los niños y jóvenes se deben de apropiar de los valores y principios que hacen posible un sistema democrático y comentó que le llama mucho la atención que en los resultados presentados, el principal medio para que los jóvenes se enteren de la política siga siendo la televisión.
“Si esto es así, creo que algo debemos hacer con el tema de los contenidos, del cual se habla muy poco. Yo creo que los grandes medios de comunicación poco están haciendo por contribuir a la educación cívica del país”.
Finalmente, resaltó que el abuso en la escuela es un aspecto nodal, pues muchos jóvenes la están pasando mal.
Andrés Sánchez Moguel, manifestó que preocupa que una proporción de jóvenes mexicanos no considera la obediencia a la ley en la definición de buen ciudadano.
Estableció que la escuela es un sitio más hostil en México, pues prácticamente todos los indicadores (apodo ofensivo, burla, ataque físico, romper pertenencias, fotos ofensivas en internet), son superiores a los que presentan la mayoría de los países que participaron.
Finalmente, destacó que la solidaridad es un valor fundamental que debe potenciarse y sobre la cual pueden establecerse programas de formación en valores propios de la convivencia y de la vida democrática.