Bienvenido a bordo del Blog en 2018
El tema educativo juega ahora un papel muy destacado en los medios de comunicación. La causa es justificada: el 2018 será un año de campañas políticas y elecciones presidenciales y la educación figura en el programa político. Cada candidato a un puesto público tiene que definir su posición.
Abundan (abundan hoy y abundarán más en los próximos meses) discursos que abordan la política educativa desde variadas posturas partidistas, plataformas ideológicas e intereses entramados. ¡ Qué bien que la sociedad se interese en estos temas! No obstante, quiero aclararle que este Blog no pretende sumarse a la legión de politólogos. Hoy día, la legión de comentaristas sabedores de política educativa es suficientemente grande, numerosa y multicolor.
No debe ser de otro modo, necesitamos escuchar muchas voces políticas que deben abordar posturas sobre la educación del país. La educación, se dirá, es el principal problema de México, lo cual es cierto. La educación reclama la colaboración de todos si realmente deseamos que la escuela se convierta en una institución innovadora.
La innovación no significa únicamente adoptar herramientas tecnológicas, limitarse a la incorporación de computadoras en las escuelas. Además de eso, hay que pensar en prácticas y acciones didácticas que conviertan a la escuela en un jardín pedagógico de ambientes de aprendizaje.
Tenemos que aprender a sustituir la memorización tradicional, donde los estudiantes repetían los contenidos como pericos, por un enfoque con base en estrategias para buscar, seleccionar y registrar información de distintas fuentes, para acceder y elaborar esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos y elementos gráficos.
Por si lo anterior fuese poco, hay que recordar: Quienes aprendemos y enseñamos somos seres emocionales. Llegó la hora de considerar el aspecto socio- emocional.
Se ha difundido que la reforma curricular entrará en vigor al inicio del ciclo escolar 2018-2019. Ante esta panorámica, el sentido y razón de ser de este Blog está enfocado en perspectivas más didácticas que de otra índole.
Maestro/a de Español. Estimado/a Compañero/a.
El propósito del Blog es muy sencillo: su punto de observación corresponde al de un profesor que se desempeña en el aula con una carga docente de la asignatura de Español.
Como consecuencia de esta reforma, desde ahora planteamos la pregunta:
¿Qué cosas tengo que hacer de manera diferente en mi clase?
Hay que analizar a fondo los desafíos que representa llevar a las aulas esta reforma curricular cuya aplicación, como ya mencionamos, está planeada para entrar en vigor a partir del Ciclo Escolar 2018-2019.
Lo invito a visitar mi Blog para compartir materiales de apoyo en relación a la asignatura de Español.
¡Espero sus preguntas, críticas y opiniones!
Lo invito a cuestionar mis puntos de vista. Soy un convencido de que cuando surgen puntos de vista diferentes se generan horizontes nuevos para crear en el aula mejores ambientes de aprendizaje. El diálogo, la discusión y el debate académicos son nuestra pasión.
Estamos analizando “con lupa” en mano el nuevo Programa de Español.
Hoy por hoy, este análisis exige buscar mucha información y consulta bibliográfica, especialmente de reportes de investigación.
Ante la maravilla del aprendizaje y del maestro que se une al tal aventura, publicaré próximamente en esta página:
- ¿Qué cambia en la asignatura de Español?
- Sobrevivir al nuevo Programa de Español.
- Lo que todo maestro de Español debe conocer del programa.
- ¿Cuáles son los retos para lograr los aprendizajes esperados?
- Géneros discursivos: puntos de partida de los proyectos didácticos.
- Ambientes de aprendizaje en la asignatura de Español.
- Secuencias Didácticas para aprender a escribir.
- Aprender a leer es leer.
- Cinco pasos para ser mal profesor.
- Nuevas estrategias de aprendizaje.
¡Bienvenido/a al Blog en el 2018!
Todo lo que se publica me es útil para complementar mi planificación semanal, espero recibir de manera electrónica los cuadernillos ¡A LEER! 1, 2, Y 3. ya que no he podido encontrar correctamente las lecturas que en ellos aparecen. GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Estimado Fucho Chávez:
Haré todo lo posible por cumplir lo que mencionas. Saludos cordiales. H.C.
Me gustaMe gusta
Reciba un cordial saludo Profesor Humberto Cuevas, aprovecho para desearle un feliz y bendecido año 2018. Este blog es para nosotros los docentes además de ser una guía, es un apoyo en nuestro desempeño ante los alumnos y estaremos al pendiente del material que comparta, que como sabemos será de gran ayuda.
Me gustaMe gusta
Estimada Julia Fuentes:
Muchas gracias por tus amables palabras. Igualmente te deseo lo mejor en este 2018. Por cierto…¡Feliz reinicio de clases!
Me gustaMe gusta
Estimada Julia Fuentes:
Igualmente lo mejor para ti en este 2018. Gracias por tus amables palabras. Saludos con afecto .
Me gustaMe gusta