Acerca de humbertocueva
Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Síntesis entendida….estamos en cero conceptos. Pura verborrea, nada concreto. Ninguna enseñanza se obtiene de esta publicación. Lo implícito: “maestros, platiquen de algún tema con sus alumnos y no se preocupen si aprendieron ellos, o si enseñaron ustedes”
Me gustaMe gusta
Estimada Mary Delgado: El video “Qué enfoque de enseñanza plantea el Nuevo Modelo” y es comprensible que la enseñanza a la que tu llegas sea justificada: “Ninguna enseñanza se obtiene de esta publicación”. Seguiremos publicando videos buenos y no tan buenos en aras de entender qué es lo que quiere la SEP. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Retiren del léxico docente el concepto enseñanza porque el conocimiento no se da, se descubre haciendo, jugando, mediante ensayo y error. El conocimiento cumple una función social y llega al niño sistematizado en contenidos convirtiéndolo en mecanización y simbolismo, perdiendo su significado y relevancia, convierte al docente en enseñante, error tras error el docente solo es un acompañante que guía el proceso para descubrir el conocimiento por el alumno, el enfoque es totalmente constructivista en cada una de las asignatura y en cualquier nivel. El procesamiento de la información llega al cerebro por los mismos canales de comunicación y es igual en todo cerebro no importa los estilos y ritmos de aprendizaje unos necesitan más tiempo, material, experiencias, ejercicios más interactuación con el objeto de aprendizaje. PROFR. IGNACIO PORRAS LÓPEZ
Me gustaMe gusta
Excelente Analisis, y muy clara explicación.
Me gustaMe gusta
Saludos cordiales.H. C.
Me gustaMe gusta