Esteban Moctezuma Barragán, el próximo Secretario de Educación del Gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que la reforma educativa tendrá cambios profundos, principalmente en materia de evaluación.
“La Reforma Educativa, en materia de evaluación, se manejó de una manera en la que requiere cambios profundos y seguramente éstos van a ocurrir, para bien de la educación”.
En entrevista con Luis Cárdenas para MVS Radio, Moctezuma Barragán advirtió que “el legislativo le va a permitir a AMLO que pueda gobernar y hacer las transformaciones que requiera el país”.
“…nos pondremos de acuerdo con una consulta entre padres de familia, maestros y expertos, para construir una política educativa de Estado”.
Me parece perfecto lo de la consulta a diferentes personas que estamos involucrados en la educación, pero, creo que se debería consultar a todos los maestros, sin excepción a través de un correo electrónico, de esa forma sería más fácil use podría llegar a todos los maestros del país, ojalá y tuviera usted la oportunidad de sugerir ese punto al nuevo Secretario de Educación, pues para nosotros nos sería imposible hacerlo, que no se tome en cuenta a una mínima parte pues para realizar el cambio que se aplicó solo tomaron en cuenta los “300 000” comentarios que recibieron , eso me parece una falta de respeto para los que en realidad estamos involucrados en la educación. Muchas gracias maestro, y felicidades por su labor.
Me gustaMe gusta
“creo que se debería consultar a todos los maestros, sin excepción a través de un correo electrónico”…Por supuesto, se debe consultar a todos los maestros, por todos los medios disponibles. Sin la participación de los maestros, es imposible el logro de avances en las aulas. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
En efecto la participación de todos los maestros activos y jubilados es muy importante para aun nuevo modelo educativo,. debido que los actuantes son los que llevarán a las prácticas la transformación educativa, mientras que los maestros jubilados, se les tomaría aquellas dispositivas que en su momento transmitieron y que impactaron en los aprendizajes significativos para la nueva generación, saludos.
Me gustaMe gusta
Prof. Silvino. Gracias por su participación.
Me gustaMe gusta
la participación de todos los maestros a nivel Nacional, es muy indispensable para mejorar la educación de los niños y niñas de México, ya que son los que conocen de cerca las necesidades prioritarias de los educandos, me parece vial implantar esta política.
Me gustaMe gusta
Prof. Silvino Martínez: Muy acertado su opinión. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Muy bueno!
Me gustaMe gusta
José Francisco: Saludos.
Me gustaMe gusta