- Planeación Trimestral de Español,
- Planeación Didáctica de Español, y,
- Guía Didáctica.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ESPAÑOL
SECUNDARIA
PRIMER GRADO
PRESENTACIÓN
El Programa de Español recomienda el trabajo con quince proyectos didácticos para el ciclo escolar. Hagamos cuentas: En un calendario de 195 días, si restamos cinco días para la evaluación de cada uno de los tres trimestres, quedan 180 días efectivos de clase. Si dividimos 180 entre tres, nos quedan 60 días para cada trimestre. En un trimestre deben trabajarse 5 proyectos, lo cual nos permite contar con 12 sesiones-clase por proyecto.
El Programa de Español está basado en proyectos didácticos, por consecuencia, una planeación coherente de Español no puede estar construida con pedacitos diarios o semanales. En principio, la planeación debe tener la forma que los maestros de la asignatura decidan. No existe el formato, puede haber tantos formatos como maestros de la asignatura, aunque tampoco sería deseable una “formatitis”.
Usted puede ajustar los formatos que aquí se proponen y acomodarlos al formato que considere más conveniente.
La planeación de la asignatura de Español de Primer grado puede considerar tres componentes que aquí se adjuntan ( vea al final “Descarga” y haga “clic”):
- La Planeación Trimestral es un formato para que Usted establezca las sesiones que considere conveniente dedicar (con fechas de inicio y de cierre ) a cada una de las prácticas de lenguaje que estipula el Programa de la asignatura, para ello deberá consultar, además del libro de texto, los siguientes documentos.
- La Planeación Didáctica es una fuente de consulta permanente pues en ella se mencionan los aprendizajes esperados y las actividades que establece el Programa de Español para el logro de aquéllos.
- La Guía Didáctica es una propuesta de sugerencias para el tratamiento de los aprendizajes esperados.
En los tres documentos mencionados se explicitan los contenidos del Programa y su relación con las prácticas del libro de texto ESPAÑOL 1 El libro de texto plasma el Programa de la asignatura mediante prácticas de lenguaje que corresponden a distintos ámbitos: estudio, literatura y participación social. En el caso de ESPAÑOL 1, es importante que Usted considere que este libro está organizado en quince prácticas sociales del lenguaje distribuídas en tres trimestres que comprende el año escolar.
Cada una de las quince prácticas de lenguaje invita a realizar actividades que :
- Centran la clase en una meta, es decir, en un aprendizaje esperado.
- Poseen una secuencia didáctica: Antes de iniciar(un inicio); Comenzamos(un desarrollo); y, Concluimos(un cierre) en cada práctica.
- Vinculan las prácticas de lenguaje con el mundo real fuera del aula.
- Tienen sentido para los estudiantes(Veamos un ejemplo)
- Propician la participación (¡Es tu turno!) y reflexión de lo que se aprende.
- Promueven la evaluación, la coevaluación y la autoevaluación.
Lo invito a conocer estos documentos:
Descarga Planeación Trimestral de Español
Descarga Planeación Didáctica de Español
Descarga Guía Didáctica
NOTA.- Mi agradecimiento a las compañeras maestras de Español que atendieron mi petición para revisar y corregir los borradores de estas propuestas de planeación. Mi agradecimiento especial a las compañeras del Tecnológico de Monterrey. Les pido disculpas por haberles impuesto un plazo para enviarme sus observaciones a mi correo personal. Todas sus aportaciones fueron consideradas. Un abrazo con todo mi afecto.
Mtro. Humberto: Saludos cordiales desde Tezontepec de Aldama, Hidalgo.
En primer lugar le agradezco su apoyo incondicional a los docentes, su libro, la planeación didáctica, los materiales. En la escuela en la compartimos y aprendemos español, somos sus seguidores y consideramos un excelente material. Gracias por su apoyo. espero y deseo pronto conocer en persona y darle un gran abrazo.
Sinceramente Juan F. Mota.
Me gustaMe gusta
Estimado amigo Juan Fermin Mota: Un abrazo con afecto. Saludos a los compañeros dela asignatura.
Me gustaMe gusta
Maestro, quiero agradecer el apoyo infinito que nos brinda con sus materiales que publica, es de gran ayuda todo. Nadie sabe como empezar esta nueva planeación, pero con este ejemplo ya tenemos idea. Saludos y que Dios lo bendiga.
Me gustaMe gusta
Estimada Francisca Gonzáles: A tus órdenes, apreciada compañera.
Me gustaMe gusta
Mil gracias maestro por este material está muy completo
Me gustaMe gusta
Estimada Olga Domínguez: Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
ESTIMADO MAESTRO, PRIMERAMENTE SALUDARLO Y AGRADECER SU APOYO POR EL MATERIAL QUE COMPARTE SIEMPRE EN BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN , MI RECONOCIMIENTO DESDE TIJUANA DIOS LE BENDIGA.
Me gustaMe gusta
Estimado compañero Cirilo Eduardo:
Gracias por tus amables comentarios. A tus órdenes. H.C.
Me gustaMe gusta
Maestro Humberto Cueva:
Le reitero mi más sinceras felicitaciones y agradecimiento por su entrega y dedicación en todo su trabajo relacionado con la asignatura de Español. A pesar de que ya me jubilé sigo trabajando en un Colegio impartiendo la asignatura de Español y desde luego trabajando con todo el material hecho por usted. GRACIAS MAESTRO.
PROFRA. MARÍA YOLANDA MARTÍNEZ PARRA😊
________________________________
Me gustaMe gusta
Estimada María Yolanda Martínez. Tus palabras me llenan de entusiasmo. Gracias por tus amables palabras. Un abrazo con afecto.
Me gustaMe gusta
Estimado Maestro Cueva: Quiero expresarle mi profunda admiración y agradecimiento por todo su esfuerzo para hacernos más práctico y fácil a los docentes de Español trabajar con la asignatura. Yo he seguido muchas de sus propuestas; es más, le comento que a mi me asignaron para seleccionar el libro de texrto que trabajaremos en este ciclo escolar 2018-2019 y, por supuesto que elegí el suyo, y así fue, ya lo tenemos en mi escuela. Pero ahora me dan la sorpresa que ya no voy a dar primeros grados, sino segundos y terceros; me gustaría saber si tiene ud. una planeación para el segundo y tercer grado, así como también la planeación didáctica y la guía didáctica, ya que me serviría de gran utilidad; es más, si ud. no tiene inconveniente podría sugerir a mi dirección el formato que propone ud. ¿Qué le parece? Me reitero a sus órdenes y agradezco de antemano su gentil atención, esperando una pronta respuesta a mji petición.
ATENTAMENTE: Mtra. Carmén López Zurita.
Me gustaMe gusta
Estimada Carmen López: Primero me da mucho gusto comunicarme contigo. Si tenemos una planeación para Segundo y Tercero. Puedes localizar dichas planeaciones en la “pestaña” que dice “Planeaciones” justo en la franja horizontal abajo de la imagen principal del Blog. Haces “clic” y debe aparecer 2º y 3º. No te encontrarás con nada nuevo , pues ocurre, como bien sabes, que por este ciclo escolar lo novedoso es 1º Para febrero de 2019 , durante el próximo período de selección de libros de texto , los libros nuevos serán los de 2º y de 3º. Tres libros llegarán a las escuelas para su aplicación el el ciclo escolar 2019-20120. Así es esto. El caso es que el formato de 2º y de 3º año lo he cambiado tantas veces que lo único que queda es lo que te menciono. Se editó un librito con el nombre de Guía didáctica que creo está agotado. Aprovecho para sugerirte que explores la serie ¡ A LEER! (Localizable en los Centros Trillas) Un abrazo con afecto.
Me gustaMe gusta
Querido maestro, aquí en Chihuahua, la secundaria 3009 de nuevo organizándonos para adquirir el cuaderno de trabajo ¡A leer! Para ser nuestro proyecto lector, ¡y claro! El libro de texto Trillas es un hecho.
Le mando un fuerte abrazo y con la esperanza de recibirlo de nueva cuenta en nuestro centro de trabajo. Un placer saludarlo.
Me gustaMe gusta
Apreciada Cristina Macias: Que gran alegría leer tus amables palabras. Un fuerte abrazo con todo mi afecto.
Me gustaMe gusta
TRABAJARÉ UN GRUPO POR GRADO Y PARA TODOS LOS GRUPOS DE MI ESCUELA SOLICITAMOS SUS EXCELENTES TEXTOS. LE AGRADEZCO INFINITAMENTE SU GENEROSIDAD Y PROFESIONALISMO EN TODAS SUS ENTREGAS.
Me gustaMe gusta
Estimada Marisol. Un abrazo con mi afecto.
Me gustaMe gusta
Maestro Humberto, le agradezco infinitamente su labor y el hecho de que sea una luz en el camino. Usted hace más sencilla la tarea del docente con los materiales que nos comparte. Al igual que a muchos de mis colegas me asignaron primer grado y lamentablemente mi jefa de enseñanza esta más que perdida, pero con la información que usted, tan amablemente, nos comparte encontré la tranquilidad y la senda para iniciar un nuevo ciclo escolar.
Le reitero mi admiración y respeto por su trabajo; y el amor por nuestra bella asignatura.
Saludos desde Cd. Juárez, Chihuahua.
Me gustaMe gusta
Apreciada Ruth Salas: Me levantas muchísimo el ánimo. Mil gracias por tus amables palabras y te envío un abrazo con gran afecto.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE MATERIAL DEL MAESTRO CUEVAS DE GRAN AYUDA PARA EL DOCENTE .
Me gustaMe gusta
Estimado Heriberto. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Maestro Cuevas
Gracias por su dedicación y trabajo, una petición, tendrá los grados de segundo y tercero en planeación trimestral, Saludos y nuevamente gracias
Atte.
Juan José Monarrez A.
Ciudad Juárez, Chih.
Me gustaMe gusta
Hola me gustaría encontrar la portada de los trimestres de español 1. Ya que a mi hija se los piden para forrar sus cuadernos de trabajos y resulta muy difícil esta tarea. Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas noches cómo puedo obtener las planeaciónes de primer grado de español secundaria.
Me gustaMe gusta
Estimada Mónica.
Haz “click” en PLANEACIONES, (cintila que aparece en la franja negra bajo la foto al inicio de la portada del mi Blog)
Explora mi blog. Saludos.
Me gustaMe gusta