Acerca de humbertocueva
Humberto Cueva García se tituló en la Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de Monterrey, NL. Profesor de escuelas primarias y secundarias, tiene grado de maestría en Español por la Escuela de Graduados de la Normal Superior , en la cual ha impartido cursos de didáctica y literatura contemporánea. Asesor técnico-pedagógico de la aplicación y seguimiento del Programa de Español en escuelas secundarias de Nuevo León . Desde 1992 es autor de libros de texto de Español para primaria y secundaria editados por la Editorial Trillas. Conductor de talleres de actualización docente a nivel nacional y regional invitado por la SEP de 2006 a la fecha.
Estimado Humberto, muchas gracias por compartir. Saludos a ti a tus seguidores. EA
Me gustaMe gusta
Estimado doctor Andere: Mil gracias por sus palabras. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Pues desde Coahuila, iremos a escuchar al doctor Andere.
Me gustaMe gusta
Gracias maestro, por todo su apoyo
Me gustaMe gusta
Maestro, tengo una duda sobre la planeación. Yo trabajaré con el programa anterior porque daré en tercer grado. Siempre he considerado mi proyecto como una secuencia con determinadas sesiones divididas en los tres momentos de inicio, desarrollo y cierre. Es necesario que cada sesión le de los tres momentos?. Perdón por la ignorancia maestro.
Mil gracias. Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Estimada Gisela Luna:
Está bien lo que dices: “…mi proyecto como una secuencia con determinadas sesiones divididas en los tres momentos de inicio, desarrollo y cierre” El inicio, desarrollo y cierre son del proyecto ( que podrá ocupar 8, 10 o 12 sesiones). Al inicio de cada una de las sesiones de alguna manera tendrá que recordarse lo que ocurrió la sesión anterior.Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias maestro. Dios lo cuide y lo bendiga
Me gustaMe gusta