Aunque la dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje en la lectura, no todos los niños con problemas de lectura son disléxicos.
Las siguientes estrategias son validas para todos los distintos niveles (primaria, secundaria…) ya que todos los alumnos disléxicos, necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas estrategias pueden servirnos para todos ellos.
Estrategia # 1
Lo primero que debemos hacer, cuando identificamos a un alumno, es a hacerle sentir que lo ayudaremos a superar su problema y que es importante que contar con su disposición. También será muy positivo, para el alumno afectado (autoestima), conocer personajes de gran prestigio, con su misma problemática, y que lograron resolverla.
Estrategia # 2
Trabajar siempre con una agenda, en la que el alumno pueda tener entre otros datos, las actividades de la clase de Español. De esta forma podrá ir preparando sus esquemas, con tiempo y sin presiones. La utilización de la agenda se justifica, ya que las persona con dislexia, tienen serias dificultades con la memoria a corto plazo, y en ocasiones la dislexia, viene acompañada por un Déficit de Atención y necesitan herramientas, para compensar.
Estrategia # 3
En muchos casos, nos podemos encontrar que el alumno padezca una disgrafía, con lo cual su escritura se verá gravemente afectada y puede llegar a ser ilegible. Siempre que sea posible, se le debe aceptar el utilizar la computadora, para realizar las tareas. La computadora es una herramienta, de las más útiles que las personas disléxicas, utilizan tanto en el área escolar, como en el área laboral y en muchas Universidades los universitarios disléxicos, utilizan la computadora como herramienta principal.
Estrategia # 4
Es muy conveniente, para una evolución satisfactoria, poder trabajar en estrecha relación, entre la escuela y profesionales externos.
Estrategia # 5
Evitar en todo momento corregir en rojo y también la corrección sistemática de todos los errores en su escritura.
Estrategia # 6
Si es posible realizar los exámenes de forma oral, ya que de esta forma podremos evaluar con más rigor, la información adquirida por el alumno y debemos intentar que no tenga, más de un examen por día.
Estrategia # 7
Los libros de lectura deben estar adecuados a su nivel lector, y mucho mejor si el libro lo puede elegir el alumno.
Estrategia # 8
Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa.
Estrategia # 9
Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas.
Estrategia # 10
Es muy necesario encontrar en el alumno, alguna cosa positiva (todos las tenemos) en la que el pueda destacar. En algunos casos será el dibujo, en otros la imaginación, el deporte, su actitud…
Estrategia # 11
Para leer en voz alta delante de sus compañeros, es necesario (siempre dependiendo del grado), poder darle con antelación, el día anterior, la lectura para que sin presiones pueda trabajarla en casa, y de esta forma sentirse más seguro.
Estrategia # 12
Es de gran utilidad en los disléxicos, el enseñarles a realizar mapas conceptuales visuales, ya que es un tipo de estrategia que les funciona muy bien, en cualquier etapa.
Estrategia # 13
Debemos ser pacientes con los “olvidos”, que en numerosas ocasiones tienen este tipo de alumnado. En según que casos la Dislexia viene acompañada de un Déficit de Atención y aunque no fuera este el caso, los disléxicos tienen serios problemas con la memoria a corto plazo.
Estrategia # 14
Normalmente todos estos niños, que padecen Dislexia, TDHA, Déficit de Atención… necesitan cambiar de actividades o tareas más a menudo, que el resto de sus compañeros, independientemente de en que etapa se encuentre(infantil, primaria, secundaria..) ya que el esfuerzo que realizan es agotador y su umbral de fatiga suele ser muy bajo.
Estrategia # 15
Debemos tener en consideración, a la hora de poner las tareas, para el día siguiente, que la mayoría de estos niños, suelen asistir también fuera de la escuela, a sesiones de terapia, ya sea de reeducación o emocional, y que tienen mucho menos tiempo libre, ya que tardan el doble en realizar los deberes.
Estrategia # 16
Si el alumno padece Discalculia, se le debe permitir el uso de las tablas, calculadora… y debemos recordar, que el aprendizaje debe ser siempre significativo y la mejor forma de que ellos lo capten, es a través de todos sus sentidos (métodos multisensoriales). Normalmente tendrán dificultades para recordar las tablas (no todos), las secuencias, lógica matemática…
Estrategia # 17
Valorar el progreso del alumno de acuerdo con el interés, la dedicación y el esfuerzo realizado. No valorar nunca sus conocimientos a partir del nivel medio del resto de la clase.
Excelente información, gracias maestro
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta
Disculpe la molestia, dónde puedo encontrar información sobre el siguiente CTE,,creo tercera sesión ordinaria.,ya que me dijieron que me toca exponer
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta
Gracias profe excelente información la cual fortalece nuestro queaher educativo…gracias un mega abrazo de Pachuca .
Molestando podría apoyarme con alguna idea de cómo realizar reactivos estilo PLANea porfabor ya que tiene que ir de la mano con el proyecto 4 del grado de segundo .PSL :mesa redonda
Me gustaMe gusta