De acuerdo a FundéBBVA:
El sustantivo náufrago se escribe con tilde en la primera a, por lo que se desaconseja escribir un naúfrago, con tilde en la u, oun naufrago, sin tildes.
Uso incorrectoLos naúfragos deben ser llevados al puerto seguro más cercano.Algunos medios creen que el naúfrago canino pudo haberse caído de un barco pesquero.Miembros de la Cruz Roja hallan el cadáver de un naufrago. |
Uso correctoLos náufragos deben ser llevados al puerto seguro más cercano. Algunos medios creen que el náufrago canino pudo haberse caído de un barco pesquero. Miembros de la Cruz Roja hallan el cadáver de un náufrago. |
El sustantivo náufrago es una palabra esdrújula, por lo que lo apropiado es escribirla con tilde. Dado que la vocal tónica es la a del diptongo -au-, el acento ortográfico se coloca sobre dicha vocal, no sobre la u.
La voz naufrago no lleva tilde cuando se trata de la forma verbal de naufragar: «Yo naufrago en un océano tenebroso de duda y de desventura sin fin».
Excelente noticia, primeramente por leer otra vez artículos e información proporcionadas por usted; así mismo, por siempre tener un tema interesante en sus publicaciones. Espero recibir más noticias y materiales en su página. Sigo trabajando con sus libros de texto de los tres grados. 👍
Me gustaMe gusta
Estimado Jesús Mario.
Saludos cordiales. Poco a poco nos iremos reincorporando al blog.
Me gustaMe gusta
GRACIAS POR TODAS SUS APORTACIONES,. ESTAMOS USANDO EL LIBRO DE PRIMER GRADO ESPAÑOL 1
A LOS ALUMNOS LES ENCANTO DICEN QUE TRAE MUCHO COLORIDO, Y POR MI PARTE LAS ACTIVIDADES EXCELENTES.
GRACIAS MIL
Me gustaMe gusta
Estimada Celia García.- Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
hola profesor: que alegría verlo de nuevo, por este medio. el libro nuevo de segundo y tercero programa 2017 no estan en conaliteg, y la realidad es que nos hacen falta sus apoyos para dirigir las planeaciones más cercanas al uso de sus textos. Esperamos muchos docentes sus aportaciones tan interesantes y valiosas para nuestra labor educativa.
saludos y en espera de seguir contando con ud.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Estimada Paty Chávez.
Mil gracias por tus palabras.
Me gustaMe gusta
Bien por su regreso. Mi angustia era grande no tener noticias de usted. Saludos
Me gustaMe gusta
Buen día, maestro Cueva, muchas gracias por compartir sus conocimientos, es un gusto volver a leerlos y seguir aprendiendo, Dios lo siga bendiciendo abundantemente.
Me gustaMe gusta
Apreciada Adela Solís. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Estimado profesor Humberto: Me alegra saber de usted.
Ojalá podamos volver a tener sus textos en las aulas, porque nos han privado de unos materiales valiosísimos. ¡Hasta pronto!
Me gustaMe gusta
Es un placer enorme volver a leerlo. Estaba muy triste por no saber de usted. Muchas gracias por su colaboración tan valiosa. Trabajo con su libro de texto en Primer Grado. Y me guío con el de segundo. Saludos desde Tantoyuca, Ver.
Me gustaMe gusta
Apreciada Armantina. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches …saludos desde Pachuca ,es grato volver a tener su apoyo en la asignatura de español,fortalece nuestro quehacer educativo … un abrazo virtual profesor.
Me gustaMe gusta
Gracias profesor por volver a tener su apoyo y me sentí contrariada al no poder trabajar con el libro de segundo y tercero. Espero se resuelva pronto este problema en el CONALITEG
Me gustaMe gusta
saludos desde Cancún Quintana Roo
Me gustaMe gusta