Consultar Facebook puede convertirse en un agradable paseo por una galería de frases interesantes que invitan a la reflexión, por ejemplo, la siguiente :
No siempre las frases publicadas son sencillas y de buen gusto. En Facebook también suelen publicarse frases “profundas”, generalmente orientadas a la motivación espiritual.
Muchas frases “profundas” son atribuidas a personajes célebres como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, entre otros, pero dichas frases carecen de referencia que documente su autenticidad , por ejemplo:
¿Borges dijo esto?¿Dónde?¿Cuándo? Son preguntas que se plantea cualquiera que haya leído al escritor argentino y reconoce su estilo y temáticas típicas de su obra.
En el siguiente ejemplo,(“Ponte guapa para ti, sonríe para ti…”) a cualquier lector del gran escritor colombiano le parecería una frase poco creíble que saliera de un autor tan exigente con su lenguaje poético.
Una celebridad muy socorrida en asuntos motivacionales es la de Albert Einstein. ¿Por qué le “cuelgan” tantas frases que nunca dijo ni escribió el gran científico ?
Algunas frases muy mencionadas que se le atribuyen falsamente a Albert Einstein:
- “Hay dos cosas que me admiran: el cielo estrellado fuera de mí y el orden moral dentro de mí”.
- “El mal es el resultado de la ausencia de dios en el corazón de los seres humanos. Es como el frío que se produce en ausencia de calor, o la oscuridad que reina en ausencia de lu
El gran científico jamás dijo algo sobre temas motivacionales, su pensamiento estaba enfocado en otros asuntos. ¿A que viene entonces ese afán por “colgarle” citas que en realidad no le pertenecen a él? ¿Qué pensaría el propio Einstein de este fenómeno?
Hay estudios sobre las personas afectas a las citas motivacionales. Investigadores de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, han estudiado este fenómeno. El resultado del estudio revela que, además, las personas estudiadas son más propensas a creer en teorías paranormales y conspiraciones. “Nuestros resultados apoyan la idea de que algunas personas son más receptivas a este tipo de citas”, dice Gordon Pennycook, investigador principal. “Los más receptivos son menos reflexivos, tienen resultados más bajos en cuanto a capacidad cognitiva —aritmética, verbal e inteligencia fluida—), son más propensos a las confusiones ontológicas y a la ideación conspirativa, son más propensos a tener creencias religiosas y paranormales, y son más propensos a apoyar la medicina complementaria y alternativa”, concluye.
Que interesante reflexión, no cabe duda que siempre hay algo nuevo que aprender. Gracias por sus enseñanzas. Bendiciones.
Me gustaMe gusta