Niños en confinamiento
Dalia Gutiérrez*
Desde hace casi ocho meses, los niños y las niñas han tenido que vivir dentro de casa por las restricciones que trajo la pandemia del Covid-19. No han podido volver a la escuela, jugar con sus amigos ni convivir con otros pequeños.
Mamás y papás perciben cómo la falta de esas actividades básicas afecta a sus hijos.
El confinamiento ha impactado a todos, señala la psicoterapeuta Martha Patricia Zavala, pero en los niños las repercusiones son diferentes porque se encuentran en una etapa de desarrollo. Tanto tiempo sin salir del hogar ni convivir con sus contemporáneos puede afectar en su socialización, corporalidad y expresión del afecto.
“Es mucho más difícil porque están en proceso. Es diferente para un adulto que ya está constituido, a un niño que está en proceso de desarrollo, en reconocimiento de su cuerpo y sus emociones”, expresa la especialista en clínica con niños y adolescentes.
Una de las cosas más importantes para los chicos que se ve afectada en esta época es el juego, indica, una actividad natural en su edad que les permite procesar experiencias, comprender el mundo, aprender a convivir en sociedad y conocer su propio cuerpo.
“Puedes jugar en interiores, pero necesitas el mundo y necesitas a otros compañeros de juego”, indica. “Mucha transmisión sobre la vida, a los niños se la dan los niños mayores”.
Debido al encierro prolongado, la disminución de movimiento y la alta exposición a las pantallas digitales, los pequeños pueden presentar trastornos en la alimentación y el sueño, así como problemas en el desarrollo muscular y en la vista, apunta la pediatra Cipatli Ayuzo del Valle.
La pandemia del Covid-19 es uno de los peores momentos para ser niño, pues están prohibidos en la mayoría de los espacios, no comprenden lo que sucede, no tienen derecho a opinar y se les ha descuidado, dice la psicoterapeuta Zavala.
No basta con que sobrevivan, subraya, es indispensable atender su bienestar emocional.
“Fomentar ahorita actividades con otros niños, no es recomendable”, recalca.
Mantén comunicación con los chicos, explícales de forma clara por qué no pueden salir y trata de reducir su ansiedad… ¿cómo? La especialistas te dan estos consejos:
Juega con ellos. Llévalos a espacios aislados al aire libre. Realicen ejercicio juntos. Fomenta la socialización virtual de tu hijo con otros niños de su edad. Responde de forma clara sus dudas